Seminario "Memoria y Pensamiento en el Teatro Contemporáneo"
Sala Maria Zambrano 0C9
16:00 hrs. Francisco José Martínez: "De la disciplina carcelaria a la sociedad del control difuso"
18:00 hrs. Encuentro con Elena Cánovas, (directora de la Compañía Teatro Yeses, formada por internas del centro penitenciario Madrid 1 Mujeres de Alcalá)
19:30 hrs. Lectura dramatizada de "La Balada de la cárcel de Circe" a cargo de Teatro Yeses
Al menos desde que Esquilo escribió “Los persas” –la pieza de literatura dramática más antigua que conservamos; una ficción sobre un acontecimiento histórico a la vez que un discurso moral sobre los límites del ser humano-, el teatro ha sido un lugar para la memoria y el pensamiento. El teatro ha puesto en espacio, ante la asamblea de espectadores, ideas, controversias y paradojas; también ha contribuido a levantar o derruir imágenes del pasado, o incluso a discutir la naturaleza misma de esas imágenes.
El teatro no puede no interesar a la filosofía. En particular, no puede ser ignorado por una filosofía que tenga la memoria y el olvido entre sus primeros motivos de meditación.
Recíprocamente, el teatro es más rico cuando es infectado por las preguntas a que atienden los filósofos y cuando se deja sacudir en sus fundamentos, objetivos y estrategias por la inteligencia crítica.
“Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo” aspira, modestamente, a abrir un lugar y un tiempo de encuentro en que filosofía y teatro –probablemente de forma conflictiva, como es propio de dos ámbitos que nacen y viven del conflicto- se conozcan y se interroguen. Que la filosofía desafíe al teatro, que el teatro desafíe a la filosofía, ése es el objetivo último de esta propuesta.
Las sesiones del seminario –que se inscribe en la línea de investigación “Justicia: memoria, narración y cultura”- se articularán sobre la revisión de la obra de maestros del siglo XX, el análisis de las últimas tendencias y el diálogo con pensadores y creadores de nuestros días.
En la próxima sesión, examinaremos una de las aventuras más interesantes del teatro español en las últimas décadas: la del grupo Yeses, nacido en 1985 en la cárcel de mujeres de Yeserías y que desde entonces ha puesto en escena más de veinte espectáculos en que han participado internas del centro penitenciario junto a actores profesionales. ¿Qué tensiones ha atravesado un proyecto así?, ¿a qué compromisos se ha visto sometido?, ¿con qué se ha encontrado? Para ayudarnos a conocer una experiencia que tanto puede darnos a pensar, contaremos con su inspiradora, Elena Cánovas. Titulada en Interpretación y Dirección Escénica, Cánovas es también graduada en Criminología y funcionaria de prisiones. Ademas de directora de los espectáculos del grupo ha escrito para él piezas tan relevantes como "Mal Bajío " (escenas de una cárcel de mujeres) y "La balada de la cárcel de Circe".
Archivos adjuntos: