News & updates » Books

2023 (15) | 2022 (56) | 2021 (57) | 2020 (61) | 2019 (58) | 2018 (51) | 2017 (57) | 2016 (64) | 2015 (59) | 2014 (37) | 2013 (14) | 2012 (43) | 2011 (50) | 2010 (61) | 2009 (3) | 2008 (3) | 2001 (1)
" El mundo como voluntad y representación. Schopenhauer " vol.1 y vol.2

Obra que supone la "summa"del pensamiento y de la concepción existencial de Arthur Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y representación ha sido leído con admiración por gigantes de la talla de Wittgenstein, Nietzsche, Goethe, Wagner, Freud, Tolstoi, Thomas Mann o, en el ámbito hispano, J. L. Borges y Pío Baroja. La vivacidad y la amenidad de su estilo, la pasión de que impregna su discurso y su riqueza en estímulos y sugerencias hacen de ella una de la cumbres del pensamiento occidental. En su...

Se publica en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares un número monográfico como resultado de un seminario titulado " De nativismos e identidades nacionalistas en la era de la globalización ", celebrado en Madrid, del 17 al 31 de octubre de 2007, dentro del XXVII Curso Julio Caro Baroja de Etnología Española . Sinopsis En 1989, cuando la Guerra Fría tocaba a su fin, Eric J. Hobsbawm se aventuró a pronosticar que el proceso globalizador acabaría tarde o temprano con lo que él llamó las “agitaciones étnicas o...
Análisis Contemporáneo Las fronteras han adquirido en el cambiante mundo del siglo XXI nuevos significados políticos, simbólicos y estratégicos, especialmente en sociedades de inmigración, y su trasnformación física ha implicado la redefinición ideológica de sus funciones y su naturaleza. Las fronteras se presentan como escenarios excepcionales, como observatorios privilegiados en el estudio de la migración internacional y de las relaciones interdependientes entre flujos y políticas.

La cuenca del río Colorado (Argentina) representa, por su localización y características físicas, un recurso vital desde el punto de vista del desarrollo regional tanto para la provincia de La Pampa como para un extenso espacio rural periférico de transición entre la región pampeana y el norte patagónico.

Su puesta en valor constituye uno de los objetivos más ambiciosos encarados por esa provincia hasta la actualidad pero también uno de los más largamente demorados, al punto que, luego de más de cuatro décadas, no ha logrado completarse aún el proyecto de creación del primero de...

De la vida de Francisco de Osuna (ca. 1492-ca.1540), considerado el primer místico de la literatura española, sólo conocemos una serie de apuntes que él mismo dispersó a lo largo de su vasta producción, lo que ha dado lugar a numerosas lucubraciones que conducen a un laberinto sin salida o, en algún caso, a un apasionante relato de ficción. Sin embargo, este vacío biográfico halla su contraposición en la prodigalidad de su producción literaria; con la que intentó guiar la en ocasiones controvertida y efervescente vida espiritual de los hombres y mujeres renacentistas, y que le convirtió en el...

La restauración ecológica se basa en la reconstrucción de ecosistemas naturales o seminaturales sobre terrenos transformados, degradados o totalmente destruidos ambientalmente. Es una disciplina científica novedosa y en auge con un enorme potencial para mitigar la imparable pérdida de biodiversidad debida a actividades antrópicas, así como para fomentar la calidad de vida humana y las actividades económicas ligadas al medio ambiente y la investigación. El presente libro analiza uno de los mayores y más desconocidos proyectos de restauración ecológica realizados hasta la...

Entre 1820 y 1930 alrededor de 60 millones de europeos emigraron a América. España se incorporóa este fenómeno de manera tardía compartiendo elementos comunes con los países del mediterráneo (Italia y Portugal) sobre todo en cuento a las frecuencias, pero con cierta especificidad. Entre 1880 y 1930 (período conocido como “emigración en masa”) emigraron algo menos de 4.500.000 españoles. Todas las zonas de España participaron en este proceso. Argentina y Cuba fueron los principales destinos seguidos de Brasil, Uruguay, Venezuela y México. La industrialización, el crecimiento económico...

Iniciamos en 2009 la colección de Historia de las Antillas con la publicación del volumen dedicado a Cuba. En 2010 presentamos el correspondiente a República Dominicana. Valorados de forma individual, los cinco libros que integran la Historia de las Antillas recorren desde la conquista hasta el tiempo presente Cuba, República Dominicana y Puerto Rico junto a dos volúmenes dedicados uno a las Antillas no hispanas y el otro a un estudio que de forma comparada analiza los temas fundamentales que generaron similitudes y diferencias en las Antillas. A través de la publicación de estas obras...

The present collection of papers aims to illustrate the contribution of Romance linguistics to the study of event and argument structure in a diverse set of core syntactic constructions, such as the dative and locative alternations, the directed motion and resultative forms, as well as the causative, anti-causative/inchoative, and conative constructions. With their rich clitic systems and their principled and systematic differences with Germanic, the Romance languages provide a unique window into the complex interaction between the meaning of verbal stems and the syntactic form (as encoded in...
Trabajos de cristal es un conjunto de ensayos y artículos, reunidos por primera vez y traducidos al castellano, de uno de los grandes historiadores de la ciencia, Simon Schaffer. Los episodios aquí descritos comprenden desde unas portentosas transfusiones de sangre animal en la Inglaterra de la Restauración, hasta las ideas físicas y los intereses comerciales que impulsaron el negocio de las pompas de jabón en la era victoriana, pasando por las vicisitudes del experimento crucial de la óptica newtoniana, el secreto del autómata ilustrado que jugaba al ajedrez o la extraña vida social de los...

Pages