Noticias en los medios

Agosto 2020

¿Cuándo nació la idea de la juventud?: Los jóvenes no siempre han sido reconocidos como un grupo social, pero durante el siglo XX se consolidaron como sujetos políticos y de consumo

|
La Vanguardia

Artículo a partir de una entrevista realizada a Sandra Souto Kustrín, investigadora del Instituto de Historia CCHS-CSIC).

¿Es tan malo mentir?

|
El Correo.com

COVID-19: una oportunidad para mejorar la difusión del conocimiento científico

|
The Conversation

Artícuo de Matilde Cañelles, investigadora del Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC), entre otras autoras.

Daños neurológicos de la COVID-19

|
Theconversation.com

Artículo de Jesús Rey Rocha (IFS-CSIC), Emilio Muñoz Ruiz (Profesor de Investigación. IFS-CSIC; Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT) y Víctor Ladero (IPLA - CSIC)

Na cozinha, convite à imaginação pós-capitalista

|
outraspalavras.net

Artículo de Antonio Lafuente (IH-CSIC)

Señores feudales tecnológicos ante el Capitolio

|
Público

Artículo de Luis Moreno (IPP, CSIC).

Células T al rescate: mucho más que anticuerpos en la inmunidad contra COVID-19

|
The Conversation

Artículo de Matilde Cañelles, investigadora del IFS (CCHS-CSIC), entre otras autoras.

La salida de España del rey emérito: la historia debe seguir juzgándolo

|
The Conversation

Utopías - Filosofía: descifrar un presente inesperado

|
Utopías. RNE

En este debate de RNE sobre filosofía participa la investigadora predoctoral Lola S. Almendros (Instituto de Filosofía, CSIC) para entender algunas de las claves que atraviesan nuestra realidad desde los últimos meseES.

Julio 2020

Convivencia: ¿un concepto útil?

|
Blog 'Al-Andalus y la Historia'

La servidumbre de los cuerpos

|
El país

Tribuna de María Angeles Durán, ad honorem en el IEGD, CCHS-CSIC.

Privacidad encriptada

|
Agenda Pública. El País

Artículo Raúl Jiménez Tellado y Luis Moreno Fernández (IPP, CCHS-CSIC).

Los cuidados como fuente de conocimiento

|
CTX

Artículo de Antonio Lafuente (IH, CCHS-CSIC).

Leoncio López Ocón Cabrera - Enseñanza de las Ciencias

|
Universidad de Coimbra

Entrevista a Leoncio López-Ocón (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) sobre la enseñanza de las ciencias. 

El anonimato de Wikipedia y la Enciclopedia digital del futuro

|
The Conversation

La Covid-19 revoluciona el sistema de publicación científica

|
The Conversation

Artículo de divulgación de Antonio Lafuente (IH, CSIC)  y Elea Giménez (IFS, CSIC). 

El techo de la humanidad: ¿Cuánta gente vivirá en el mundo en 2100?

|
RTVE

Reportaje que incluye declaraciones de Teresa Castro, investigadora del IEGD, CSIC.

Diego Ramiro habla sobre el envejecimiento mundial

|
Cadena SER. A vivir que son dos días

Entrevista a Diego Ramiro (IEGD-CSIC) con Lourdes Lancho. 

"El envejecimiento de la población en España es un hecho del que hablamos a diario, pero también lo es a escala global, con la honrosa excepción del continente africano. Es uno de los retos que el mundo tiene por delante para las próximas décadas. Vivir más años es bueno, sin duda, pero debemos abordar las consecuencias sociales y económicas que acarrea consigo. Debatimos las consecuencias de este fenómeno con Diego Ramiro, jefe del departamento de población del CSIC."

Biografías de científicas: Eunice Newton Foote por Eulalia Pérez Sedeño (IFS)

|
RNE. A hombros de gigantes

Sección de Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC) sobre biografías de científicas.

Daños neurológicos de la covid-19: Stop irresponsables

|
Blog AEAC

Artículo de Emiliio Muñoz (IFS, CSIC), Jesús Rey (IFS, CSIC) y Víctor Ladero (IPLA, CSIC).

Páginas