Noticias y novedades » Revistas

2023 (19) | 2022 (47) | 2021 (55) | 2020 (55) | 2019 (58) | 2018 (52) | 2017 (56) | 2016 (45) | 2015 (15) | 2014 (5) | 2013 (5) | 2012 (8) | 2011 (10) | 2010 (5) | 2009 (2)
Portada de la revista

Se publica el número 3 de DILEMATA correspondiente al año 2010.

Se puede encontrar un debate plural sobre la cuestión del perfeccionamiento humano, con dos entrevistas a Gregor Wolbring y Julian Savulescu , dos artículos de fondo y una reseña del libro de Michael Sandel sobre este asunto. Este número contiene también reflexiones sobre la autonomía y la diversidad en bioética, la alteridad vinculada a la inmigración y a los estudios sobre la paz, y el rol de la ética en los medios de comunicación. Además de varias reseñas, la edición se cierra con...
Portada de la revista
DILEMATA , Revista Internacional de Éticas Aplicadas, cumple con este número 4 su primer año de andadura. Fiel a su espíritu de interdisciplinariedad y pluralidad en el enfoque de las éticas aplicadas.

Este número contempla trabajos sobre la cuestión del mejoramiento humano, las responsabilidades del periodismo y la dimensión ética de los impuestos y la hacienda pública, aparte de una sección de...
La Revista de Estudios Hispánicos , que edita la Washington University in St. Louis (EE.UU.), presenta un monográfico coordinado por Pura Fernández (ILLA-CCHS, CSIC) con el título de Redes trasatlánticas: escritores, editores y lectores en el entresiglos hispánico (XIX-XX) ( Tomo XLVI, Número 2, junio 2012) Los artículos que incluye este volumen son los siguientes. Pura Fernández , Redes trasatlánticas: el...

La revista Isegoría publica su número 43 , cuya sección monográfica está dedicada al tema “Justicia global” , con aportaciones, entre otros autores, de Thomas Pogge, Juan Carlos Velasco , Javier Peña, David Álvarez, Cristina Lafont, Elisabetta di Castro, Daniel Loewe y Ángel Puyol. El número se completa con otros artículos de filosofía política y moral, así con notas y recensiones...

La Revista Española de Documentación Científica, editada por el IEDCYT, aumenta su Factor de Impacto
En junio de 2012 se han publicado los datos del Journal Citation Reports para el año 2011. Según éstos, la Revista Española de Documentación Científica ha aumentado su Factor de Impacto, pasando de 0,489 en 2010 a 0,574 en 2011 . Sigue clasificada en el tercer cuartil, pero ha ascendido a la posición 50 en el ranking de las 83 revistas de su especialidad (Information Science & Library Science), cuando en 2010 ocupaba el lugar 53 dentro de las 76 revistas entonces indizadas. La Revista E spañola de Documentación Científica (REDC)...
Portada de la revista
Este número de DILEMATA incluye una sección especial dedicada al estudio crítico de algunas de las principales cuestiones éticas implicadas en los debates actuales sobre cognición y comportamiento animal , con especial énfasis en la disputa acerca de si los animales pueden o no ser considerados seres morales. El punto de partida del debate es inmejorable. Mark Rowlands presenta un excelentemente argumentado y provocador artículo en defensa de la tesis según la cual los animales pueden ser considerados sujetos morales. Realizando una rigurosa distinción entre agentes, pacientes y sujetos...
DILEMATA 11 / enero 2013 (ISSN 1989-7022). Revista Internacional de Éticas Aplicadas Riesgos, cautelas y el principio de precaución Disponible en la web en acceso abierto No cabe duda de que el principio de precaución constituye hoy en día una de las ideas regulatorias globales con más predicamento. Se trata de un principio que aplicamos en algunas de nuestras reflexiones previas a la acción, que cumple un importante papel en ámbitos varios (entre los que están el de la bioética, el de la salud...
HACIA UN GRAN SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA IBEROAMERICANO El pasado viernes 23 de septiembre la Universidad APEC de Santo Domingo acogió la firma del convenio de colaboración entre Latindex y Dialnet . El objetivo de este convenio es potenciar el desarrollo de Latindex y Dialnet como principales plataformas de acceso a los contenidos científicos y eruditos en lenguas iberoamericanas, con especial atención al español y al portugués, así como seguir aplicando y desarrollando...

Páginas