Noticias en los medios » Todo(s)

2023 (67) | 2022 (368) | 2021 (350) | 2020 (379) | 2019 (284) | 2018 (204) | 2017 (192) | 2016 (271) | 2015 (272) | 2014 (171) | 2013 (24) | 2012 (384) | 2011 (590) | 2010 (507) | 2009 (381) | 2008 (355) | 2007 (13) | 2006 (38) | 2005 (20) | 2004 (8) | 2003 (6) | 2002 (5)

Enero 2022

Elogio del ayuno intermitente contra la hiperinflación informativa

|
nuevatribuna.es

Artículo de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Nebrija y el olvido de los humanistas españoles

|
La Razón

Artículo que menciona a Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC).

Última batalla de los Cassirer: recuperar el arte expoliado

|
RNE. Las mañanas

Programa que incluye una entrevista con Miguel Cabañas (Instituto de Historia, CSIC).

"La batalla legal entre la Fundación Thyssen y la familia Cassirer por recuperar su patrimonio continúa en los tribunales. En 1939, Lilly Cassirer, una mujer de origen judío, se vio obligada a vender un cuadro de Pissarro para conseguir huir del régimen nazi. El cuadro se llama la "Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia" y ahora está expuesto en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en Madrid. En su momento, el cuadro salvó a Lilly y a su marido de acabar en los campos de exterminio, pero durante todos estos años han luchado por recuperarlo. 

Hasta ahora, la justicia americana determinaba que el cuadro pertenecía a la Fundación Thyssen, pero ahora el litigio llega al Supremo de Estados Unidos, la máxima corte de este país, para decidir qué ley prevalece: la española o la americana. La sentencia final que emita este tribunal no se podrá recurrir, por lo que esta se trata de la última oportunidad de los Cassirer por recuperar lo que perdieron. Hablamos en Las Mañanas de RNE con Marc Balcells, experto en delitos contra el patrimonio cultural en crímenes de guerra, y Miguel Cabañas, Jefe del Departamento de Historia y Arte del Instituto de Historia del CSIC."

Informa Leticia Gil

Obesos y famélicos: la alimentación es ética y política

|
The Conversation

Artículo de Txetxu Ausín (IFS-CSIC), escrito junto a Miguel Ángel Royo Bordonada, Presidente de la Asociación Madrileña de Salud Publica. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III

América, el continente sumergido

|
El País

Artículo de Juan Pimentel (IH-CSIC) sobre la exposición ‘Tornaviaje’ del Prado

Entrevista a Reyes Mate

|
RNE. Juntos paso a paso

Entrevista a Reyes Mate (doctor ad honorem del IFS-CSIC).

La leyenda del "príncipe más preparado" de la Historia

|
El mundo

Artículo que menciona a Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC) con motivo de la publicación de su libro "Espejos de príncipes y avisos a princesas".

Cambio climático: mira adelante

|
Publico.es

Artículo de Luis Moreno (Doctor Vinculado Ad Honorem IPP-CSIC)

Versió en Català

Ómicron: ¿se convertirá la covid-19 en una enfermedad endémica?

|
The Conversation

Artículo de Matilde Cañelles (IFS-CSIC).

La hora de la actualidad. ¿Tenemos ganas de formar una familia?

|
RTVE. La hora de la 1

Declaraciones de Diego Ramiro Fariñas (IEGD-CSIC)

A partir de minuto 1:59.

Páginas