News & updates » All Topics

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Disponible el documento resumen del proyecto QASP sobre salud mental, soledad y envejecimiento saludable y activo en el que participan investigadores del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, liderado por el ISCIII

El proyecto de investigación Quality of Life an Ageing in Spain, Sweden and Portugal (QASP) , liderado y financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acaba de cumplir dos años y medio y su conclusión está prevista para finales de 2021. Su objetivo es investigar el envejecimiento activo y saludable y la calidad de vida de personas mayores en tres países europeos, dos del sur de Europa (España y Portugal) y uno del norte (Suecia). Maria João Forjaz, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, es la coordinadora del proyecto, que cuenta con...

Portada de la revista

Disponible el Vol 81, nº 282 de 2021 de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC).

Revista de Indias facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.

La revista está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A...

Nerea Maestu, JAE-intro 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado el resultado de su investigación:"El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de

Nerea Maestu , beca JAE-intro durante 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado como resultado de su investigación la comunicación "El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de al-Andalus" en el Congreso Internacional Virtual La escatología medieval . Universidad de Santiago de Compostela, celebrado los días 28-30 de julio de 2021.

Esta ponencia ha abordado cómo una tradición escatológica...

Portada de la revista

Publicado el Vol 76, nº 1 de 2021 de " Disparidades. Revista de Antropología ", continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).

La revista, publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CHS-CSIC), está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal...

"Diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación: un enfoque dinámico ", artículo de Laura Cruz-Castro (IPP)

Laura Cruz-Castro , investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC acaba de publicar en la Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP) un estudio sobre las diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación. En su análisis concluye que "en general, las científicas consiguen menos fondos para investigar y tienen, con respecto a los solicitantes, menores tasas de éxito que los hombres."

En todo caso, la autora señala que "se trata de un área donde faltan...

"El cambio climático y su complejidad", artículo de Jesús Rey, Emilio Muñoz y Ana Muñoz van den Eynde en Ethic

Los autores, investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC y del CIEMAT, desarrollan un texto en el que analizan la dificultad analítica del cambio climático, incrementada por la irrupción de la pandemia. En este sentido, señalan que, "a pesar de la proliferación de evidencias y la multitud de datos disponibles, un importante porcentaje de la población mundial no siente un interés suficientemente desarrollado sobre el tema o, al menos, no lo plantea como uno de los principales problemas que le preocupen." Y añaden que "es posible que, en relación con el cambio...

Alberto Corsín: “Hay diferencias sociales que condicionan la exposición al contagio y la enfermedad”

El antropólogo del CSIC dirige un proyecto de epidemiología urbana para determinar cómo las desigualdades sociales han influido en el contagio y la enfermedad de la covid-19

Lunes, 26 julio, 2021. Alejandro Parrilla / CSIC Comunicación

Portada de la revista

HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol. 81, nº 268 de 2021

La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.

Hispania está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents...

Tomás García-Azcárate explica el reciente acuerdo sobre la PAC 2023-2027 y su aplicación en España

El investigador del IEGD, Tomás García-Azcárate , experto en política agraria europea, responde a 68 preguntas sobre la nueva PAC en la publicación digital de la Asociación para el desarrollo rural de Andalucía. Según explica García-Azcárate, la nueva PAC entrará en vigor el 1 de enero del 2023 "pero solo en parte. Una vez conseguido el acuerdo político, hay que concretarlo en unos textos jurídicos. Todavía hay muchos flecos técnicos por cerrar". Respecto a si esta es una PAC más justa, el investigador señala que "el acuerdo...

El proyecto 'The European Qur'an' presenta los avances de su investigación en un curso de la UIMP
'The European Qur'an' o 'El Corán europeo. La escritura islámica en la cultura y la religión europeas 1150-1850 (EuQu)' es un programa de investigación financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Su directora Mercedes García-Arenal (ILC, CSIC) lleva tres años estudiando junto a su equipo el interés suscitado por el Corán en el continente europeo a lo largo de los siglos

Durante varios días de junio la UIMP ha organizado un curso de verano para mostrar los avances de este proyecto dedicado a analizar el rol que tuvo el Corán en las interacciones en la Europa...

Pages