Noticias y novedades » Divulgación

2023 (19) | 2022 (40) | 2021 (36) | 2020 (43) | 2019 (37) | 2018 (53) | 2017 (28) | 2016 (31) | 2015 (38) | 2014 (16) | 2013 (7) | 2012 (8) | 2011 (9) | 2010 (4)
El CSIC analizará cómo envejece la población española (Nota de prensa sobre el proyecto ELES, uno de cuyos responsables es Vicente Rodríguez, IEGD-CCHS)

11.01.2011. Departamento de Comunicación CSIC . Según las estadísticas, hacia 2049 el 30% de la población española estará integrada por personas de la tercera edad. Por ello, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaban de embarcarse en el proyecto ELES (acrónimo de Estudio Longitudinal Envejecer en España), que estudiará los factores de influencia y las características del proceso de envejecimiento en España.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Ingema, inicia este año su fase piloto...

Arranca la X campaña del Proyecto Djehuty en Luxor

La restauración de una cámara sepulcral de 3.500 años de antigüedad descubierta en 2009 será el centro de los trabajos del CSIC en Egipto

10.01.2011. Departamento de Comunicación CSIC .- Un año más, el equipo dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán vuelve a Egipto para proseguir los trabajos de excavación del Proyecto Djehuty en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor. Durante esta X campaña en...

Esta fotografía de la Villa de Adriano ha sido seleccionada en el certamen de Fotociencia 2011 , organizado por la FECYT y el CSIC. "Ruinas y Despojos" formará parte de la exposición itinerante que mostrará 50 fotos seleccionadas entre las casi 700 presentadas.
Imágenes de los iberos. Comunicar sin palabras en las sociedades de la antigua Iberia

Los iberos constituyen una de las culturas más interesantes del Mediterráneo antiguo, un rico mosaico de pueblos distribuidos por la fachada oriental y el sur de la Península Ibérica, desde la provenza francesa hasta Cádiz.

La arqueología se acerca a su tiempo y a sus territorios con el objetivo de analizar sus procesos históricos y, en general, la transformación de las formas de vida en los siglos anteriores a la conquista romana. Agricultores, ganaderos, guerreros, comerciantes o artesanos, los iberos eligieron decididamente las imágenes como...

Entrevista en el programa Espacios Abiertos del Canal UNED, en el que Elisa Martín Ortega habla sobre las mujeres sefardíes que han escrito poesía en judeoespañol en el siglo XX.

Acceder al archivo en la UNED-Canal Uned Mediateca

Elisa Martín Ortega es investigadora del ILLA-CCHS

Inauguración de la exposición "Bolarque. De molinos medievales a salto hidroeléctrico. Imágenes de un hito en la industria de Guadalajara"

El jueves 6 de septiembre, en el marco de las actividades culturales de la Feria de 2012, se ha inaugurado en Guadalajara la exposición sobre el Salto de Bolarque en el Centro San José, de la Diputación Provincial (c/ Atienza, 4). Esta exposición podrá visitarse hasta el 6 de octubre de 2012 , de 19,00 a 21,00 horas (excepto domingos y festivos). Estuvieron presentes la presidenta de la Diputación Dª Ana Guarinos López, la diputada de Cultura, Dª Marta Valdenebro y el alcalde de la ciudad de Guadalajara, D. Antonio Román,...

El Grupo de Investigación CERVITRUM (IH-CCHS)

En el marco de las celebraciones del Año Internacional de la Química, la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC) del CSIC ha seleccionado cuatro tecnologías para representar a la Agencia Estatal en Expoquimia 2011, el Salón Internacional de la Química, que se celebra en Barcelona del 14 al 18 de noviembre.

Los inventores de la primera patente del Instituto de Historia (Sistema para la determinación de acidez ambiental y método que hace uso del mismo), M.A....

Luis Díaz de Viana (ILLA-CCHS, CSIC) uno de los protagonistas de "Los oficios de la cultura" de La 2 (TVE)

"Los oficios de la Cultura" es un programa de La 2 que entrevista a expertos en diferentes materias.

El pasado 19 de mayo visitó la librería científica del CSIC para entrevistar a Luis Díaz de Viana por su amplia experiencia en investigación, estudio y análisis en el mundo de la filología folklorista.

Luis Díaz de Viana explica cómo se renuevan los cuentos antiguos en la actualidad....

Páginas