Noticias y novedades

El equipo de 2018 MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA) ha podido reunirse por primera vez desde la pandemia para llevar a cabo diversas actividades de formación de los "Early Stage Researchers" (ESR) en el Campus Condorcet (París) durante los días 15-25 de septiembre 2021.

Se reunieron en París en septiembre para realizar talleres, iniciar y continuar discusiones y mantener la red MIDA. El encuentro fue importante porque incluso un proyecto de digitalización también necesita momentos fuera de línea de vez en cuando. La...

Cubierta del libro

Ya se encuentra disponible el libro de Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC), Cartas con historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y España.

Resumen: En este libro se traza el itinerario intelectual de quien es considerado uno de los más grandes exponentes de la cultura dominicana contemporánea: Pedro Henríquez Ureña, y en específico su diálogo con relevantes pensadores españoles. Ese diálogo fue el que tejió las redes que vincularon a intelectuales de España e Iberoamérica en un esfuerzo común de...

Maribel Fierro publica el libro "Abd al-Mu’min: Mahdism and Caliphate in the Islamic West"

‘Abd al-Mu'min (c.1094-1163) no fue el primero en fundar un califato en el Occidente islámico, pero el que él dirigió englobaba más territorio que los que le habían precedido. Como líder de los almohades tras la muerte del Mesías (Mahdi) Ibn Tumart, unificó por primera vez el norte de Africa al oeste de Egipto incluyendo al-Andalus. Este estudio busca dar una visión global de un hábil político y capaz jefe militar que castigó con gran dureza las disensiones internas, pero puso también las bases para...

Leoncio López-Ocón (IH)

El accésit del LII Premio Fundación Uriach "Historia de la Medicina", que anualmente entrega la Fundación Uriach 1838, fue otorgado a Leoncio López-Ocón Cabrera (IH-CSIC) por el trabajo “ Cuando el Madrid republicano fue la capital mundial de los historiadores de la medicina”. El LII Premio Fundación Uriach fue adjudicado al trabajo “Una historia de la frenología a través de sus sujetos: los calculistas mentales y sus moldes frenológicos”, cuya autora, es Dª. Andrea Graus, de Barcelona.

El proyecto Djehuty abre su 'escuela de escribas' en el Templo de Debod para celebrar la Noche de los investigadores en Madrid
Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, acogió una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que el público aprendió a descifrar la escritura del Egipto faraónico Una exposición comentada y dos talleres atrajeron a 120 personas en el el Templo de Debod en Madrid, actividades realizadas por el equipo del Proyecto Djehuty del CSIC

La actividad programada combinó una visita guiada por una pequeña exposición fotográfica que mostrará los diferentes tipos de escritura utilizados en el antiguo...

Agustín Serrano de Haro (IFS) edita la  "Guía Comares de Husserl"

El pensamiento de Edmund Husserl (1859-1938) renovó de manera decisiva la filosofía del siglo XX. Pero a estas alturas del siglo XXI la fenomenología, a la que él dio nombre y forma, no se ha dejado trasladar al museo de los filósofos cual una mera pieza de anticuario. Sea como análisis de la subjetividad que constituye sentido y verdad objetivos, sea como descubrimiento del mundo originario de la vida, la filosofía de Husserl sigue inspirando a generaciones de fenomenólogos e interesando a los estudiosos de cualquiera de las múltiples formas de la experiencia humana....

‘SoyMayorSoyComoTú’, una iniciativa para acabar con la discriminación hacia las personas mayores

A través de una calculadora de edadismo, una serie de testimonios de personas mayores y un manifiesto, la campaña #SoyMayorSoyComoTú invita a toda la ciudadanía a reflexionar sobre la discriminación, los estereotipos y los prejuicios hacia las personas mayores.

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 2 personas tiene comportamientos edadistas hacia las personas mayores.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores , que se celebra el 1 de octubre, Grandes Amigos, Fundación Pilares para la autonomía personal, Envejecimiento en Red-CSIC, HelpAge...

Se publica el libro:  "The Circular Economy: Economic, Managerial and Policy Implications"

Este libro, co-autorado por Pablo del Río (IPP-CSIC), aporta un análisis profundo del concepto de Economía Circular (EC), así como una evaluación de los determinantes y barreras a la adopción de prácticas circulares en las empresas y sus implicaciones para gobiernos y gestores empresariales. Incluye propuestas de marcos de política pública e instrumentos para fomentar la adopción de prácticas circulares de manera eficaz y eficiente.

El libro tiene tres partes claramente diferenciadas....

Cubierta del libro

Esta publicación tiene su origen en el Congreso “Costes y técnicas de la construcción medieval para la petrificación del paisaje” organizado por Rocío Maira Vidal y Ana Rodríguez en el CCHS-CSIC en Madrid los días 24-25 febrero de 2020.

La dificultad de estudiar los costes de la construcción entre los siglos XI y XIII por la ausencia de documentos originales que hagan mención a las cuentas y gastos revela la necesidad de abordar su estudio a partir de nuevos caminos. En este libro se...

Cubierta del libro

Publicado el libro "El arzobispo Carranza desde la microhistoria" de Alfredo Alvar Ezquerra (IH-CSIC)

Gracias a la localización en Suiza de una serie de cartas dictadas por Felipe II a su secretario, Jerónimo Zurita, y enviadas al embajador en Roma don Juan de Zúñiga (cartas desconocidas, entre las que se incluyen las «Instrucciones» que daba el rey a su delegado), AlfredoAlvar reconstruye, en este libro, el dramático día a día que se vivió alrededor de la privación de...

Páginas