Noticias y novedades » Libros

2023 (15) | 2022 (56) | 2021 (57) | 2020 (61) | 2019 (58) | 2018 (51) | 2017 (57) | 2016 (64) | 2015 (59) | 2014 (37) | 2013 (14) | 2012 (43) | 2011 (50) | 2010 (61) | 2009 (3) | 2008 (3) | 2001 (1)
Portada del libro

Se publica el libro " Reflexiones Rayanas ", edición a cargo de Pedro Tomé (ILLA, CCHS-CSIC), en el que, además de la introducción, ha participado como autor del capítulo titulado " La nostalgia como cronopolítica. A propósito de los paisajes y las gentes de la Sierra de Gredos ".

En la obra, publicada en dos volumenes, ha intervenido Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) con el capítulo titulado " Investigar el...

¿Qué sabemos de..."Los alucinógenos"? de José Antonio López Sáez (IH, CCHS-CSIC)

El libro recoge los tipos de sustancias psicoactivas y explica su naturaleza química.

Los seres humanos se han servido de las plantas y los animales desde el principio de la historia al ser parte fundamental de su alimentación omnívora, mucho antes incluso de la adopción de la agricultura y la ganadería. No resulta sorprendente que en esa búsqueda de sustento encontraran y...

Editoral CSIC publica un nuevo libro de la Colección " Arte y Artistas ", dirigida por Wifredo Rincón (IH, CSIC). Se trata del número 67 de dicha Colección y de la 2ª edición, corregida y aumentada, del libro Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936) , de Idoia Murga Castro , cuya primera edición había sido publicada en la misma Colección en 2009 (nº 63 ) y llevaba mucho tiempo agotada...

Cubierta del libro

Se trata de la traducción del latín, introducción, edición y notas de la obra del retórico nebricense, llevada a cabo por Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA, CCHS-CSIC).

Elio Antonio de Nebrija (Sevilla, 1441 - Alcalá de Henares, 1522), el mayor humanista de la época de los Reyes Católicos, fue poeta, astrónomo, historiador y catedrático de gramática y retórica en las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares (Complutense), entre otras. Autor de la primera gramática castellana, se le...

Portada del libro

Álvaro García Marín publica el libro Historias del vampiro griego en la colección "Nueva Roma" del CSIC dirigida "ad honorem" por Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC) y Ana Gómez Rabal (CSIC).

¿Por qué es Drácula un transilvano? ¿Era esta la única opción disponible en el imaginario colectivo cuando Stoker decidió crear el personaje que ha venido a encarnar las esencias del vampirismo en el mundo contemporáneo? El presente libro viene a demostrar que, durante varios siglos...

Portada del libro

Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) publica el libro Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701-1833).

Este libro es una historia cultural de Madrid que analiza el proceso por el que la ciudad tomó conciencia de su condición como capital de un imperio y se dotó de infraestructuras y símbolos que la denotaran. El proceso implicó un cambio de protagonistas y de mentalidad, alteraciones necesarias para pasar de Corte a capital burguesa. Se estudia, así, la...

Portada del libro

Hachas de talón del Museo Arqueológico Nacional. Catálogo y estudio arqueometalúrgico es el título del libro editado por Eduardo Galán , Óscar García Vuelta e Ignacio Montero Ruiz publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Óscar García Vuelta (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido además, junto con Eduardo Galán, como autor del capítulo titulado Cada...

Portada del libro

Se publica el volumen colectivo La rabia y la idea. Política e identidad en la España republicana (1931-1936) , publicado por la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza, y cuya edición ha estado a cargo de Francisco Morente , Jordi Pomés y Josep Puigsech , en el que participa Sandra Souto (IH, CCHS-CSIC) como autora del capítulo titulado ¿Dónde está la juventud de Europa?. Organizaciones juveniles de izquierda y República en perspectiva comparada.

La Segunda República fue mucho...

Cubierta del libro

Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) publica un nuevo libro titulado Miedos de hoy. Leyendas urbanas y otras pesadillas de la sobremodernidad.

Hace tiempo que la mayoría los relatos urbanos de las culturas populares nos hablan desde el desconcierto y hacen hincapié en el miedo. Un miedo al mañana. A un mundo al que ya estamos llegando. Y es que el vivir, hoy, en un panorama de "no-lugares" no nos ha hecho más cosmopolitas ni más seguros; el movernos en la fugacidad del "no-tiempo", del...

Páginas