Noticias en los medios » Todo(s)

2023 (67) | 2022 (368) | 2021 (350) | 2020 (379) | 2019 (284) | 2018 (204) | 2017 (192) | 2016 (271) | 2015 (272) | 2014 (171) | 2013 (24) | 2012 (384) | 2011 (590) | 2010 (507) | 2009 (381) | 2008 (355) | 2007 (13) | 2006 (38) | 2005 (20) | 2004 (8) | 2003 (6) | 2002 (5)

April 2022

Geometrías éticas moduladas por la empatía

|
Nuevatribuna.es

Contorsionismo chino, neutralidad no imparcial

|
Público.es

March 2022

Imaginemos un mundo sin filosofía

|
elobrero.es

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

The Conversation, los públicos de la pandemia y los públicos de la academia

|
theconversation.com

Artículo de Antonio Lafuente (IH-CSIC) Ana García García (IFS-CSIC) Elea Giménez Toledo (CCHS-CSIC) José Ignacio Vidal Liy (CCHS-CSIC)

Europa, con nuclear y sin criptomoneda

|
Publico.es

Artículo de Luis Moreno (Doctor Vinculado Ad Honorem IPP-CSIC) y Raúl Jiménez Tellado (ICREA-UB) 

English version 

Versió en Català

Paradojas antrópicas y la desordenada vida en el planeta

|
theconversation.com

Artículo de Emilio Muñoz Ruiz y Jesús Rey Rocha (IFS-CSIC)

Los costes de la construcción en la Edad Media

|
Radio Universidad de Salamanca

Programa de radio  de la universidad de Salamanca 

La petrificación de la imagen ha sido una constante a lo largo de la historia. La investigadora Rocío Maira (IH-CSIC) nos habla sobre los costes de producción de la arquitectura medieval y los motivos de estas enormes inversiones económicas y humanas.

Las lecciones de la memoria histórica

|
nuevatribuna.es

Artículo de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

|
La 2. RTVE. La aventura del saber

Reportaje elaborado por RTVE sobre "La llamada trata atlántica, el comercio de esclavos africanos, fue un negocio de grandes proporciones y beneficios para las potencias europeas entre los siglos XVI y XIX, entre ellas España. Forzó a unos doce millones y medio de personas de etnias y tribus subsaharianas a una vida de sumisión y pérdida de los más elementales derechos. La trata se fue aboliendo en Europa a comienzos del siglo XIX, pero la esclavitud siguió existiendo en colonias españolas como Cuba hasta finales del siglo XIX. La exposición 'La esclavitud y el legado cultura de África en el Caribe' se enmarca dentro del proyecto europeo 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', dirigido por Consuelo Naranjo desde el Instituto de Historia del CSIC. Pretende ser un alegato contra el racismo en un lenguaje fácilmente entendible para jóvenes y público, en general. Muestra, además, la influencia cultural en la comida, la música, la danza, la religiosidad popular, el folklore, la literatura o las artes plásticas en el Caribe. La exposición inició su recorrido en el Museo de América en octubre pasado, y puede visitarse ahora en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla."

Intervienen Consuelo Naranjo y Miguel Angel Puig-Samper (IH, CSIC)

.expocaribetve.jpg

El rey de Armenia que fue señor de Madrid (I)

|
larazon.es

Artículo de Alfredo Alvar Ezquerra (IH,CSIC)

Pages