Noticias y novedades » Todos los temas

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cubierta del libro

Rubén González Cuerva (IH-CSIC) publica el libro Reconocer al infiel: la representación en la diplomacia hispano-musulmana (siglos XVI y XVII) , con Francesco Caprioli, eds. (Madrid: Sílex, 2021).

Resumen: Hasta fechas recientes, la idea dominante de la diplomacia moderna se basaba en el intercambio de embajadas entre príncipes cristianos. En teoría, no podía haber relaciones legales entre la Cristiandad y el Islam, un requisito que la piadosa Monarquía Hispana habría aplicado con celo. Sin embargo,...

Portada de la revista

Publicado el Vol 76, nº 2 de 2021 de "Disparidades. Revista de Antropología" , continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).

La revista, publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CHS-CSIC), está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB y DOAJ....

Las noticias del año del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC

Este es un Boletín cuyo contenido emana fundamentalmente de las actas de las Juntas de Centro y de la información recogida en la web del CCHS. Resume algunas de las actividades desarrolladas durante el año 2021 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Este boletín es el germen de un proyecto de comunicación del Centro que quiere reflejar de manera fehaciente la investigación y el impacto científico y social de sus institutos, así como el trabajo de sus servicios científíco-técnicos de apoyo, para que todos nos conozcamos un poco mejor, y para que nos conozcan en nuestro...

El G-6 de la ciencia de Europa publica la experiencia aprendida de la covid-19 para afrontar futuras pandemias

Un equipo de 12 científicos de los centros de investigación Max Planck, Helmoltz, Leibniz, CNRS, CNR y el CSIC elabora una serie de recomendaciones para gestionar epidemias

El G-6 de la ciencia de Europa publica un documento que recoge la experiencia científica y administrativa aprendida durante la pandemia de covid-19 para poder hacer frente a futuras crisis sanitarias. El texto ha sido coordinado por un equipo de 12 científicos pertenecientes a los organismos de investigación que integran el G-6 de la ciencia de Europa: Max Planck, Helmholtz y Leibniz (Alemania), CNRS (Francia...

Portada de la revista

La serie Fuentes Arábico-Hispanas , perteneciente a la Colección Estudios Árabes e Islámicos , acaba de publicar el volumen 39 de las Fuentes Arabico-Hispanas de la Colección Estudios Árabes e Islámicos de la Editorial CSIC, con estudio preliminar, edición crítica y traducción de Jaime Coullaut Cordero: Ṭāhir al-Ṣadafī al-Andalusī (s. VI/XII), al-Sirr al-maṣū n f ī m ā kurrima...

Cubierta del libro

Ya se encuentra disponible el libro " Philosophy's Duty Towards Social Suffering ". Con edición de José Antonio Zamora (IFS-CCHS) y Reyes Mate (IFS-CCHS).

Resumen: Over the last five decades, social suffering has commanded increasing public attention in the wake of several historical processes that have changed the ways victims are perceived. The suffering exceeds individual experience. Its inseparableness from the social frameworks in which it is caused,...

Francisco Colom (IFS-CSIC)

Francisco Colom (IFS-CSIC) es entrevistado en un podcast de la Fundaçao Israel Pinheiro de Brasil sobre el tema “Ciudades y justicia: una perspectiva sobre la justicia urbana”.

El contenido de la entrevista está referido al proyecto La ciudad justa , que co-dirige junto con Ana López Sala (IEGD-CSIC). En la entrevista se discuten las ideas del “derecho a la ciudad”, la “justicia...

Cubierta del libro

Disponible la traducción al rumano de la obra Leibniz: En el mejor de los mundos posibles de Concha Roldán (IFS-CSIC).

Pocos autores han sido tan caricaturizados como Leibniz. La sátira que le dedicó Voltaire en Cándido redujo su filosofía al optimismo del mejor de los mundos... Nada más injusto para con un pensador tan prolífico como complejo, gran parte de cuya obra sigue...

Páginas