Noticias en los medios » Todo(s) 2022

2023 (67) | 2022 (368) | 2021 (350) | 2020 (379) | 2019 (284) | 2018 (204) | 2017 (192) | 2016 (271) | 2015 (272) | 2014 (171) | 2013 (24) | 2012 (384) | 2011 (590) | 2010 (507) | 2009 (381) | 2008 (355) | 2007 (13) | 2006 (38) | 2005 (20) | 2004 (8) | 2003 (6) | 2002 (5)

Marzo 2022

Pilar García Mouton nos recuerda el término "demasié" en "Palabras Moribundas"

|
RTVE. RNE. Las mañanas de RNE

Pilar García Mouton (ILLA-CSIC) nos recuerda el término "demasié" en "Palabras Moribundas", sección del programa radiofónico que conduce Pepa Fernández.

Globalización despiezada, recordando a Orwell

|
Publico.es

Artículo de Luis Moreno (Profesor Vinculado Ad Honorem IPP-CSIC)

English version.

Versió en Català

El verdadero impacto de la peste negra en la Edad Media

|
noticiasdelaciencia.com

Artículo en el que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC.

Cuaderno Covid-19: Dos años de pandemia a través de The Conversation

|
The Conversation

Documento que resume la cobertura del coronavirus en The Conversation sobre el coronavirus y la pandemia covid-19. Cuenta con la contribución de Matilde Canelles (IFS-CSIC).

La Península Ibérica escapó de la peste negra

|
diariosigloxxi.com

Artículo en el que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC.

Entrevista a José Manuel Galán (ILC)

|
RNE. El placer de admirar

Entrevista a José Manuel Galán, investigador del ILC-CSIC.

"Es profesor de Investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Estudió Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1986, y egiptología en la Johns Hopkins de Baltimore, donde se doctoró también.

Su tesis doctoral fue publicada en 1995 dentro de la serie alemana de monografías de Egiptología Hildesheimer Ägyptologische Beiträge, con el título “Victory and Border: Terminology related to Egyptian Imperialism in the XVIIIth Dynasty”. 

En el año 2000 ganó las oposiciones para ser Científico Titular del CSIC. Sobre la trastienda del Proyecto Djehuty, el desarrollo de la investigación y las cuatro primeras campañas arqueológicas, ha publicado el libro “En busca de Djehuty: crónica de una excavación arqueológica en Luxor”, National Geographic-RBA, Barcelona, 2006. 

Es autor de medio centenar de artículos de investigación, publicados en revistas internacionales de la especialidad, como son: Journal of Egyptian Archaeology (Londres), Journal of Near Eastern Studies (Chicago), Chronique d’Égypte (Bruselas), Zeitschrift für Ägyptische Sprache (Leipzig-Berlin), Studien zür altägyptischen Kultur (Hamburgo), etc. "

Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual

|
agenciasinc.es

Noticia en la que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC

Proyecto reactivando videografías

|
RTVE. La 2. Metrópolis

Programa especial de Metrópolis dedicado al proyecto "Reactivando Videografías" de la Academia de España en Roma con la colaboración de la investigadora Remedios Zafra (IFS-CSIC)

Dicho proyecto comenzó en 2020 e incluye una exposición online de 64 obras de videoarte de distintos países de Latinoamérica, España, Guinea Ecuatorial e Italia, además de actividades de debate y reflexión sobre arte, precariedad y creación artística en la cultura digital accesibles en www.reactivandovideografias.com

Otra voz que se silencia: Elliott

|
La Razón

Jeanne Baret, una efeméride en femenino

|
elpais.com

Artículo de Juan Pimentel (IH-CSIC)

Es necesaria suscripción

Páginas