Noticias y novedades

El CCHS-CSIC inicia una serie de actividades para dar a conocer a los ciudadanos y otras instituciones su labor científica en humanidades y ciencias sociales

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha recibido durante el mes de febrero dos visitas institucionales que pretenden dar a conocer nuestra actividad científica, estrechar lazos con el barrio donde se ubica y la ciudad de Madrid, así como buscar nexos de colaboración conjunta.

El 9 de febrero recibimos la visita de los concejales de San Blas-Canillejas, Vicálvaro y de Ciudad Lineal, Martín Casariego y Ángel Niño. Los representantes públicos conocieron de mano de la directora del CCHS, Elea Giménez, nuestras instalaciones, incluida la biblioteca y sus fondos, así como...

"Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes" publica el Vol. 42, nº 2 de 2021

AL-QANTARA. Revista de Estudios Árabes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Vol. 42, nº 2 de 2021.

La revista está indizada indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e...

Entrevista a Remedios Zafra: "Las humanidades son la conciencia crítica que incomoda al mundo actual" (Foto: Cultura científica y ciencia ciudadana del CSIC)

Remedios Zafra, investigadora y ensayista en el Instituto de Filosofía (IFS), participa en la serie de entrevistas 'Científicas y Cambio Global' de CSIC Cultura científica)

Vivimos conectados y pasamos gran parte de nuestro tiempo frente a las pantallas. Las redes sociales se han convertido en un escaparate de quienes somos. Pero, ¿podemos no estar en ellas? La exhibición en redes no nace de cada persona, sino que está incentivada por la estructura digital. Basadas en las impresiones rápidas y en una estetización del mundo, han cambiado la forma de hablar y nos han hecho perder el...

Cubierta del libro

Ya se encuentra publicado el libro " Viaje al Cercano Oriente en 1868 (Constantinopla, Egipto, Suez, Palestina)" escrito por Alfonso de Borbón Austria-Este con edición crítica y estudio preliminar de Cristina de la Puente (ILC-CSIC) y José Ramón Urquijo Goitia (IH-CSIC)

Resumen: El diario de Alfonso de Borbón y Austria-Este, hermano del pretendiente carlista, narra su viaje a Constantinopla, Suez, Egipto y...

Nos sumamos al Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia 2022 desde las humanidades y las ciencias sociales

Desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales nos sumamos junto a otros centros del CSIC al Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022 con varias actividades y a través de la difusión de reflexiones y referentes femeninos, desde nuestra área científica de humanidades y ciencias sociales. Estas son las principales actividades que promovemos en esta edición en los espacios digitales para alentar la igualdad de género en el ámbito...

La colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) del archivo de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se despliega en formato digital

Para ver la exposición virtual completa seguir este enlace

La Colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) que se conserva en el archivo ha sido la protagonista de las actividades desarrolladas durante 2021 en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás , con motivo del Día del Libro, el Día de los Archivos y la Semana de la Ciencia.

Ahora se presenta, a modo de cierre, una web que reúne todas estas...

Visita de Doña Sofía de Grecia al laboratorio de Larraga en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB)

Entrevista realizada por Emilio Muñoz (IFS) al investigador del CSIC Vicente Larraga, con motivo de la reciente visita de Doña Sofía de Grecia a su laboratorio en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), interesándose por el desarrollo de nuevas vacunas para hacer frente al SARS-CoV-2.

Ver vídeo de la entrevista

Foto de los premiados

Idoia Murga Castro , científica titular del Instituto de Historia, uno de los seis institutos que forman parte del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, recogió el día 2 de febrero el Premio de Investigación "Julián Marías" de 2021 a investigadores de menos de cuarenta años en la Comunidad de Madrid. Este premio reconoce la calidad y excelencia del trabajo desarrollado por jóvenes en los inicios de su carrera. La trayectoria de Idoia Murga Castro ha basculado entre la danza y la historia...

La nueva versión del visor ‘Petrifying Wealth’ permite geolocalizar 19.000 construcciones medievales

La herramienta incluye edificios de la península ibérica, Italia y el sur de Francia erigidos entre los siglos XI y XIII

Iglesias, palacios, fortificaciones, torres o puentes. Estas son solo algunas de las edificaciones estudiadas en Petrifying Wealth , una investigación liderada por el CSIC que analiza la rápida expansión de las construcciones de piedra y ladrillo en el sur de Europa entre los siglos XI y XIII. El proyecto, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), actualiza...

Portada de la revista

Irene López Navarro, Carmen Tabernero y Jesús Rey Rocha (IFS-CSIC) publican el artículo " Business engagement with science: Opening the black box of perception of science in the business sector" [El compromiso del sector privado con la ciencia: abriendo la caja negra de la percepción de la ciencia en la empresa] en la Revista Española de Documentación Científica, 45(1), e319 (2022) .

Resumen: La industria ha...

Páginas