Noticias y novedades » Libros

2023 (15) | 2022 (56) | 2021 (57) | 2020 (61) | 2019 (58) | 2018 (51) | 2017 (57) | 2016 (64) | 2015 (59) | 2014 (37) | 2013 (14) | 2012 (43) | 2011 (50) | 2010 (61) | 2009 (3) | 2008 (3) | 2001 (1)
Democracias robotizadas, nuevo libro de Luis Moreno (IPP)

El libro "Democracias robotizadas. Escenarios futuros en Estados Unidos y la Unión Europea", del que es coautor el investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos Luis Moreno (IPP, CCH-CSIC), junto a Raúl Jiménez, está publicado por Catarata.

Resumen extraído del libro:

Nuestras democracias, apenas superada la mayor crisis económica contemporánea, se encuentran en un punto crítico. Aunque el principal contexto geográfico de este ensayo sea el hemisferio occidental tras la Segunda Guerra Mundial, la Gran Recesión desatada en 2007-2008...

Dos investigadores del IEGD, coautores del libro "Demografía y posverdad Estereotipos, distorsiones y falsedades sobre la evolución de la población"

Teresa Castro y Julio Pérez , ambos investigadores en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CCHS en el CSIC, participan como coautores del libro "Demografía y posverdad Estereotipos, distorsiones y falsedades sobre la evolución de la población" , editado por Andreu Domingo en Icaria Editorial.

Según el resumen publicado en el libro:

" Los clichés sobre la evolución de la población, las distorsiones y falsedades que se aplican a los fenómenos que la componen como riesgos...

Publicado el libro-catálogo "Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939)"

Editado por Encarnación Martínez Alfaro, Leoncio López-Ocón Cabrera (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) y Gabriela Ossenbach, Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939) rinde homenaje a una institución educativa que, en palabras del gran pedagogo Lorenzo Luzuriaga, fue “una de las mejores escuelas de ensayo y reforma de Europa, y realizó en la enseñanza oficial la misma labor ejemplar que había realizado la Institución Libre de Enseñanza en la esfera privada”.

Las colaboraciones de este libro-...

Elea Giménez (IFS) presenta en la Feria Internacional del Libro de México el primer libro en abierto sobre libros de acceso abierto en Iberoamerica

"Edición académica y difusión. Libro abierto en América Latina" es un libro colectivo editado por Elea Giménez Toledo (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC) y Juan Felipe Córdoba Restrepo y publicado por la Editorial Universidad del Rosario y Comares. Se trata de un libro en abierto, fruto de la investigación realizada en el proyecto del Plan Nacional Prensas universitarias iberoamericanas , coordinado desde el grupo de investigación ILIA (CSIC).

Por este motivo, Elea...

M. Dolores Elizalde coedita "Gobernar colonias, administrar almas Poder colonial y órdenes religiosas en los imperios ibéricos (1808-1930)"

Coeditado por M. Dolores Elizalde (Instituto de Historia, CCHS-CSIC), junto a Xavier Huetz de Lemps y Gonzalo Álvarez Chillida, este libro versa sobre el papel de la Iglesia católica y sus misiones en los Imperios ibéricos del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. En concreto, aborda las relaciones entre el poder civil y el eclesiástico en contextos coloniales en un período de intensa modernización de las estructuras imperiales. Con una perspectiva comparada entre los distintos espacios que componían los diferentes...

"Redes Imperiales. Intercambios, interacciones y representación política entre Nueva España, la Antillas y Filipinas, siglos XVIII y XIX", nuevo libro de Editorial CSIC en el que participan tres investigadoras del Instituto de Historia

M. Dololes Elizalde (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) es editora junto a Carmen Yuste y coautora de este libro en el que participan como autoras dos investigadoras más del Centro de Ciencias Humanas y Sociales: Inés Roldán y Loles González Ripoll , entre otros.

El libro Redes imperiales: intercambios, interacciones y representación política en Nueva España, las Antillas y Filipinas, siglos XVIII y XIX forma parte de la colección "Estudios...

portada del libro

La ortografía latina en la Baja Edad Media: estudio y edición crítica , de Florencia Cuadra García es el nuevo título publicado en la colección "Nueva Roma" del CSIC, dirigida "ad honorem" por Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC) y Ana Gómez Rabal (CSIC). Este es el número 47 de una colección integrada por un amplio repertorio de estudios y textos griegos y latinos medievales y humanísticos en el que, desde un enfoque interdisciplinar y transcultural partiendo de métodos y saberes, no por tradicionales menos innovadores...

Cristina Jular (IH), editora junto a otros dos expertos, del libro "Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV)"

Editado por Marcial Pons, el libro " Hidalgos e hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV) " reúne un nutrido conjunto de estudios que, globalmente, suponen una revisión crítica sobre el concepto y práctica de la hidalguía. La cuestión se aborda desde la lexicografía a las prácticas documentales, desde los discursos políticos a la materialización del privilegio, desde la apropiación de nociones como la de nobleza hasta desvelamiento de estrategias individuales y colectivas. La perspectiva es fundamentalmente peninsular y procesual, abarcando un marco cronológico...

Se publica "Sobre la religión" de Karl Marx con introducción y estudio introductorio de R. Mate y J.A. Zamora

En noviembre de 2018 se ha publicado la primera edición del libro de Karl Marx Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía , editado por Trotta Editorial, cuenta con la edición y estudio introductorio de Reyes Mate , José A. Zamora , ambos pertenecientes al Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC).

Según los autores, la crítica de la religión recorre el conjunto de la obra de Karl Marx (1818-1883), desde los escritos juveniles hasta El capital. Más allá de sus inicios filosóficos, servirá para poner de...

Portada del libro

Se publica el libro La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (Siglos XII-XV) , dirigido por Isabel Beceiro Pita (IH, CCHS-CSIC).

Isabel Beceiro ha contribuído además, como autora del capítulo titulado La incidencia de la religiosidad en el enaltecimiento de las monarquías hispánicas de fines del medievo.

También han intervenido en la obra, Máximo Diago Hernando (IH, CCHS-...

Páginas