Noticias en los medios

Noviembre 2021

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha inaugura la exposición ‘AstrónomAs’

|
La Manchuela al día

Mención a las investigadoras Ana Romero de Pablos y Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC), dos de las autoras de la exposición ‘AstrónomAs’, que quiere dar a conocer a las mujeres que han dedicado sus noches y sus días al estudio de la astronomía. Su versión digital, en la web www.astronomas.org,

Los legendarios anillos 'milagro' de Ourense

|
BBC.com

La espada de Ruchano cierra el ciclo 'La pieza del mes' del MUPAC de 2021

|
El Diario.es

La ciencia post-imperial en el mundo hispano: 200 años de ciencia compartida

|
Blog Ciencia para llevar. 20 minutos

Artículo de Manuel Lucena Giraldo (IH-CSIC), que interviene en las jornadas ‘200 años de ciencia compartida’ que organizan el CSIC y la Casa de América.

Una pandemia socioambiental que los premios Nobel 2021 han puesto de manifiesto

|
The Conversation

Artículo de Emilio Muñoz Ruiz (IFS-CSIC), Jesús Rey Rocha (IFS-CSIC) y Víctor Ladero (IPLA - CSIC).

Octubre 2021

Aprender de Voltaire en la era del narcisismo

|
The Conversation.com

Logro personal y bienestar social

|
Catalunya Press.es

Taller de filosofía con Reyes Mate

|
RTVE.es. La Aventura del saber

Tertulias en Onda con la exposición: La Esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe.

|
Onda verde - Radio comunitaria

Entrevista a Consuelo Naranjo (IH-CSIC)

El tacto, el sentido más profundo y más olvidado

|
El País.com

Entrevista a Concha Roldán en Taller de Filosofía

|
RTVE.es. La Aventura del Saber

“Haber recibido el Premio Julián Marías 2019 es un reconocimiento de cara a mi sociedad más próxima”

|
Madri+d

Los profesores de Filosofía enfadados tras la desaparición de la asignatura en la ESO

|
esRadio. En casa de Herrero

Así está afectando la covid-19 a la fertilidad

|
The Conversation

Alfredo Alvar: «A las princesas no les enseñaban a bordar, eso es una estupidez»

|
La Razón

Artículo que menciona una nueva publación de Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC): «Espejos de príncipes y avisos a princesas. La educación palaciega de la Casa de Austria».

Política científica y los premios del Comité Nobel de 2021

|
AEAC

Emilio Muñoz (IFS-CSIC) reflexiona sobre diversos aspectos que ponen en riesgo la ciencia y la generación de conocimiento científico, relacionándolo con el abandono de la política científica frente a la practicidad y mercantilización de la misma y que en contraste parece haber sido tenida en cuenta en las designaciones de los Premios Nobel en este 2021 donde se han reconocido trabajos de importancia para entender nuestra relación con el entorno cercano y el cambio climático.

El CSIC pone el foco en el ajedrez de la Catedral de Ourense

|
La Región

Noticia sobre la investigación de Therese Martín (Instituto de Historia, CSIC) que trabaja en el proyecto "El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá  (Tesoro 2)" .

"Un giro de guión sobre el ajedrez de roca de San Rosendo -la pieza más valiosa de la Catedral de Ourense-  es una de las principales misiones de Martin y su equipo en As Burgas", señala el periodista.

El Laboratorio conversa con Juan Carlos Velasco

|
El Laboratorio Filosófico

591 millones de personas hablan español en 2021

|
El mundo.es

Noticia que menciona a Elea Giménez Toledo (IFS-CSIC) respecto a la presentación del "El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2021".

El 7,5 por ciento de la población mundial habla ya español

|
Agencia EFE

Noticia que menciona a Elea Giménez Toledo (IFS-CSIC) respecto a la presentación del "El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2021".

Páginas