Noticias y novedades » Todos los temas

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Portada de la revista

HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol. 82, nº 270 de 2022

La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.

Hispania está indizada en W eb of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (...

Foto Tesis Raquel López

Raquel López Fernández , contratada predoctoral FPU del IH (Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, IH-CSIC) entre 2017 y 2022, ha defendido el 19 de mayo de 2022, en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Geografía e Historia ), su tesis doctoral, con mención internacional, "El poder de la escena: pintura para danza durante el franquismo". Dirigida por el Dr. Miguel Cabañas Bravo (IH, CSIC) y la Dra. Idoia...

Arnaud Cazenave de la Roche (IH)

El lunes 9 de mayo, dentro de la iniciativa Researchers at Schools del programa que el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC desarrolla para La Noche Europea de los investigadores de Madrid, el investigador del Instituto de Historia (IH-CSIC) Arnaud Cazenave de la Roche , impartió una charla en el colegio Santo Ángel British School (SABS) de Madrid.

Arnaud se dirigió a una audiencia de los cursos entre Year 2 hasta Year 6 . Es decir, de grupos de niños y niñas...

Cubierta del libro

Se ha publicado el libro "Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso social" publicado por ediciones de la Universitat Jaume I, coeditado por David Pujante y jalonsprieto [at] hotmail.com (Javier Alonso Prieto) (ILLA - CSIC) y en el que participan ocho investigadores provenientes de distintas disciplinas (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Lingüística General, Filología, Filosofía y Veterinaria) y abordan temas actuales como pandemia, terrorismo, trans, 15M, 8M, Charlie Hebdo, macrogranjas, black lives matter. Los textos aquí reunidos...

Portada de la revista

Disponible el Vol. 82 No. 284 (2022) de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC).

Revista de Indias facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.

La revista está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A...

Cubierta del libro

Se publica el libro: 'Handbook on Research Assessment in the Social Sciences '. Elea Giménez (IFS, CSIC ) es la autora del capítulo sobre evaluación de libros en ciencias sociales en la obra

Resumen: Este manual analiza los desafíos sociales actuales que enfrentan los investigadores, desde las sociedades digitales hasta el cambio climático y la sostenibilidad, hasta la confianza en las sociedades democráticas. Los capítulos...

Pablo Allepuz García defiende su tesis doctoral, titulada "La autobiografía de artista en la contemporaneidad española".

Pablo Allepuz García, contratado predoctoral FPU en el IH (Departamento de Historia del Arte y Patrimonio) entre 2016 y 2021, ha defendido el 4 de mayo de 2022, en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Geografía e Historia ), su tesis doctoral, titulada " La autobiografía de artista en la contemporaneidad española ". Dirigida por los doctores Miguel Cabañas Bravo (IH, CSIC) y Estrella de Diego Otero (FGeH, UCM), ha obtenido la máxima...

Cubierta del libro

Se publica el libro "¿Qué sabemos de? Las vacunas" de Matilde Cañelles (IFS), María Mercedes Jiménez Sarmiento, y Nuria E. Campillo.

Resumen: La historia de las vacunas nos de -muestra que son el método preventivo más eficaz contra las enfermedades conocidas y las emergentes, capaces de provocar pandemias. Ningún otro preparado farmacológico ha salvado tantos millones de vidas ni ha permitido erradicar o controlar tantas enfermedades. Evitan sufrimientos y muertes, y además aportan beneficios...

Portada de la monografía

Se ha editado una monografía sobre los efectos de las áreas protegidas para conservar la biodiversidad en todo el Mundo entre 2010 y 2019. Se trata de una revisión de la literatura científica.

Está escrita por David Rodríguez-Rodríguez y Javier Martínez-Vega (IEGD, CSIC) en colaboración con el Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga y ha sido publicada por Springer.

Páginas