Noticias en los medios » Todo(s) 2021

2023 (67) | 2022 (368) | 2021 (350) | 2020 (379) | 2019 (284) | 2018 (204) | 2017 (192) | 2016 (271) | 2015 (272) | 2014 (171) | 2013 (24) | 2012 (384) | 2011 (590) | 2010 (507) | 2009 (381) | 2008 (355) | 2007 (13) | 2006 (38) | 2005 (20) | 2004 (8) | 2003 (6) | 2002 (5)

Abril 2021

Jack antes de JFK: el 'Plan B' de la familia Kennedy

|
El Diario.es

Reportaje sobre la figura de John F. Kennedy basado en una entrevista con el historiador Lorenzo Delgado (IH-CSIC)

lorenzo_delgado_el_diario.jpg

Eulalia Pérez Sedeño (IFS) participa en el reportaje televisivo sobre Creu Casas, la primera catedrática en botánica de España

|
RTVE. El escarabajo verde

Eulalia Pérez Sedeño (IFS), experta en biografías de científicas,  analiza las cuestiones de género que dificultaron la carrera académica de Creu Casas así como de otras mujeres científicas de su generación, en la nueva serie que ha lanzado El Escarabajo Verde (RTVE) titulada Pioneras de la historia natural, 1: La doctora.

Este primer capítulo rinde homenaje a la primera catedrática en botánica de España: Creu Casas i Sicart, conocida en su entorno como “La doctora”. Casas dedicó su vida científica a la investigación en briología, es decir, al estudio de los briófitos (musgos y las hepáticas), en la Península Ibérica. El reportaje muestra, a modo de biografía, los logros académicos, descubrimientos y avances que la Dra. Casas aportó a la ciencia española. A su vez, también refleja los obstáculos que tuvo que sortear una mujer nacida en 1913 para llegar al escalón más alto de las carreras científicas. Para ello, El Escarabajo Verde entrevista a su hija, a discípulos/as y compañeros/as de trabajo de distintos puntos de la Península Ibérica. El resultado permite entender la historia de vida de la científica que más ha aportado al estudio de los briófitos a lo largo del siglo XX, además de divulgar la importancia de estas plantas primitivas y determinantes en el equilibrio de los ecosistemas.

Auzodata: Datos para el bien común

|
El Diario Vasco.com

‘Al-Ándalus, El Legado’: el innovador documental de Canal HISTORIA que analiza la influencia andalusí en la Península Ibérica

|
Cine&Tele

Incluye declaraciones de Maribel Fierro (ILC-CSIC) con motivo del estreno de una serie sobre Al Andalus en el Canal Historia

Canal Historia nos muestra la influencia musulmana en «Al-Ándalus: el legado»

|
El Palomitrón

Maribel Fierro (ILC-CSIC) es asesora histórica del «Al-Ándalus: el legado» en el Canal Historia

Robles y encinas nos dan lecciones de cooperación para afrontar el cambio climático

|
The Conversation.com

Artículo firmado por Emilio Muñoz Ruiz (Doctor Ad Honorem IFS-CSIC), Víctor Ladero (IPLA-CSIC), Armando Menéndez Viso (Universidad de Oviedo) y Jesús Rey (IFS-CSIC).

¿Se debe hablar de los efectos secundarios de las vacunas?

|
Theconversation.com

Artículo de Matilde Cañelles López (IFS-CSIC) y María Mercedes Jiménez Sarmiento (CIB - CSIC)

La apuesta de la República por la educación

|
infolibre.es

Artículo de Leoncio López-Ocón Cabrera (IH-CSIC) y Álvaro Ribagorda (UC3M)

La política participativa en Madrid: ¿por qué debe importarnos su papel menguante?

|
Theconversation.com

Artículo de Daniel Curto-Millet (ILLA-CSIC)

¿Cómo evaluamos las publicaciones humanísticas?

|
The Conversation.com

Artículo de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Las publicaciones del ámbito humanístico tienen una especificidad que se ha visto sesgada por unos criterios evaluadores bastante ajenos a su naturaleza y que condicionan las trayectorias profesionales.

Páginas