News and updates

" El mundo como voluntad y representación. Schopenhauer " vol.1 y vol.2

Obra que supone la "summa"del pensamiento y de la concepción existencial de Arthur Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y representación ha sido leído con admiración por gigantes de la talla de Wittgenstein, Nietzsche, Goethe, Wagner, Freud, Tolstoi, Thomas Mann o, en el ámbito hispano, J. L. Borges y Pío Baroja. La vivacidad y la amenidad de su estilo, la pasión de que impregna su discurso y su riqueza en estímulos y sugerencias hacen de ella una de la cumbres del pensamiento occidental. En su...

Análisis Contemporáneo Las fronteras han adquirido en el cambiante mundo del siglo XXI nuevos significados políticos, simbólicos y estratégicos, especialmente en sociedades de inmigración, y su trasnformación física ha implicado la redefinición ideológica de sus funciones y su naturaleza. Las fronteras se presentan como escenarios excepcionales, como observatorios privilegiados en el estudio de la migración internacional y de las relaciones interdependientes entre flujos y políticas.
Portada de la revista
DILEMATA , Revista Internacional de Éticas Aplicadas, cumple con este número 4 su primer año de andadura. Fiel a su espíritu de interdisciplinariedad y pluralidad en el enfoque de las éticas aplicadas.

Este número contempla trabajos sobre la cuestión del mejoramiento humano, las responsabilidades del periodismo y la dimensión ética de los impuestos y la hacienda pública, aparte de una sección de...
Presentación del libro. Jueves, 7 de octubre de 2010, 19:30 hrs. Lugar: Torre de los Lujanes (Pza. de la villa, 2. Entrada por c/ del codo) Organizan: La Esfera de los Libros y Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País Sinopsis : El duque de Lerma, don Francisco de Sandoval y Rojas (1553-1625), llegó a ser el español más poderoso de su tiempo… y también la cabeza visible de una red de inmoralidad y corrupción...

El Proyecto Au se concibió como una estrategia a largo plazo para la investigación de la tecnología metalúrgica del oro en las sociedades pre y protohistóricas. Se inició en 1993 bajo la dirección científica de la Dra. Alicia Perea (IH-CCHS, CSIC) con el objetivo último de establecer las dinámicas del cambio social a través del comportamiento tecnológico. La metodología empleada, pionera en su género, desarrolla protocolos de actuación que se han ido incorporando a la práctica cotidiana de la...

Desde su mismo nacimiento la Historia, como ciencia social, ha consistido en un relato selectivo de los hechos del pasado, y ese proceso de selección ha estado acompañado, necesariamente, de un componente ideológico y cultural, explícito o tácito. Es obvio que la Historia no puede registrar todos los hechos sucedidos, de la misma forma que los mapas no pueden reflejar todos los accidentes geográficos, hasta el más insignificante detalle, y, por lo tanto, el historiador se ve obligado a seleccionar acontecimientos y a construir a partir de ellos uno solo de los relatos posibles. De esta forma...
Como fruto de la colaboración entre el Grupo de Análisis del Discurso del CCHS y el GRADUN , aparece este volumen sobre la argumentación en el discurso público, que aborda cuestiones neorretóricas de figuras, polifonía textual, elementos cohesivos y demás instancias presentes en una interesante selección de textos periodísticos noticiosos, interpretativos y de opinión escritos en español. Ed: Concepción Martínez Pasamar Aut: Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS), Pilar Martínez Costa, Sira...
Cada uno de los capítulos que reúne este libro es una invitación a abrir la discusión sobre ética en el trabajo de campo etnográfico, desde un punto de vista diferente. Algunas de las perspectivas son coincidentes con otras en cuanto a los temas y a la forma de abordarlos, pero otras veces están en franca contradicción. Esto es así porque no hemos resuelto nada; no se trataba tampoco de resolver nada. Lo que se pretendía era poner encima de la mesa, de una forma honesta, todo aquello que nos había incomodado, para lo que habíamos encontrado solamente soluciones parciales o precarias, o...
Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CSIC)

Montevideo, 19 de agosto de 2010 . El Profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo ha leído el discurso de ingreso como Académico Correspondiente en España de la Academia Nacional de Letras de Uruguay . El texto del discurso, titulado “ De acuerdo con todos. Acerca del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega ”, se encuentra disponible en la página web de la Academia .

En la...

La noche de los investigadores. 24 de septiembre de 2010

¿Qué es la noche de los investigadores?

La Noche de los Investigadores es una acción enmarcada en el Programa PEOPLE del 7º Programa Marco de la UE que se celebra en distintas ciudades europeas, la misma noche, desde 2005.

La Noche de los Investigadores, Madrid 2010 bajo el lema Creatividad para el avance de Europa, se celebrará la noche del 24 de septiembre en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. Su principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a...

Pages