Noticias en los medios

Enero 2022

Elogio del ayuno intermitente contra la hiperinflación informativa

|
nuevatribuna.es

Artículo de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Nebrija y el olvido de los humanistas españoles

|
La Razón

Artículo que menciona a Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC).

Última batalla de los Cassirer: recuperar el arte expoliado

|
RNE. Las mañanas

Programa que incluye una entrevista con Miguel Cabañas (Instituto de Historia, CSIC).

"La batalla legal entre la Fundación Thyssen y la familia Cassirer por recuperar su patrimonio continúa en los tribunales. En 1939, Lilly Cassirer, una mujer de origen judío, se vio obligada a vender un cuadro de Pissarro para conseguir huir del régimen nazi. El cuadro se llama la "Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia" y ahora está expuesto en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en Madrid. En su momento, el cuadro salvó a Lilly y a su marido de acabar en los campos de exterminio, pero durante todos estos años han luchado por recuperarlo. 

Hasta ahora, la justicia americana determinaba que el cuadro pertenecía a la Fundación Thyssen, pero ahora el litigio llega al Supremo de Estados Unidos, la máxima corte de este país, para decidir qué ley prevalece: la española o la americana. La sentencia final que emita este tribunal no se podrá recurrir, por lo que esta se trata de la última oportunidad de los Cassirer por recuperar lo que perdieron. Hablamos en Las Mañanas de RNE con Marc Balcells, experto en delitos contra el patrimonio cultural en crímenes de guerra, y Miguel Cabañas, Jefe del Departamento de Historia y Arte del Instituto de Historia del CSIC."

Informa Leticia Gil

Obesos y famélicos: la alimentación es ética y política

|
The Conversation

Artículo de Txetxu Ausín (IFS-CSIC), escrito junto a Miguel Ángel Royo Bordonada, Presidente de la Asociación Madrileña de Salud Publica. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III

América, el continente sumergido

|
El País

Artículo de Juan Pimentel (IH-CSIC) sobre la exposición ‘Tornaviaje’ del Prado

Entrevista a Reyes Mate

|
RNE. Juntos paso a paso

Entrevista a Reyes Mate (doctor ad honorem del IFS-CSIC).

La leyenda del "príncipe más preparado" de la Historia

|
El mundo

Artículo que menciona a Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC) con motivo de la publicación de su libro "Espejos de príncipes y avisos a princesas".

Ómicron: ¿se convertirá la covid-19 en una enfermedad endémica?

|
The Conversation

Artículo de Matilde Cañelles (IFS-CSIC).

Cambio climático: mira adelante

|
Publico.es

Artículo de Luis Moreno (Doctor Vinculado Ad Honorem IPP-CSIC)

Versió en Català

La hora de la actualidad. ¿Tenemos ganas de formar una familia?

|
RTVE. La hora de la 1

Declaraciones de Diego Ramiro Fariñas (IEGD-CSIC)

A partir de minuto 1:59.

No más desvaríos e irreflexión

|
Nueva Tribuna

Artículo de Jesús Rey y Emilio Muñoz (IFS-CSIC).

"Desde la ciencia no se pueden aguantar más trampas ni más irreflexión (o errores de interpretación). Ahora le ha tocado el turno al ministro de Consumo y al sector ganadero."

El tsunami que viene: la economía de los cuidados

|
El País

Artículo que incluye mención a Mª Ángeles Durán, investigadora ad honorem del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC.

La historia de dos condesas cristianas de la Edad Media se esconde en unas piezas de ajedrez

|
elpais.com

Artículo con declaraciones y mención al proyecto "El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la Península y más allá" de Therese Martin (IH-CSIC)

Emilio Santiago: “Es el momento de reformas estructurales, de políticas públicas disruptivas y profundamente transformadoras”

|
CSIC Comunicación

Entrevista a Emilio Santiago (ILLA-CSIC)

Este antropólogo sostiene que para afrontar la emergencia climática son necesarios cambios profundos del sistema económico y cultural.

Energía nuclear verde

|
Publico.es

Artículo de Luis Moreno (Doctor Vinculado Ad Honorem IPP-CSIC)

Versió en Català

Lecciones de la Casa de Austria

|
letraslibres.com

Artículo con mención al libro "Espejos de príncipes y avisos de princesas" de Alfredo Alvar Ezquerra (IH-CSIC)

Diciembre 2021

Filosofía 2021: enfrentarse a la maldad

|
The Conversation

Artículo de Claudia Lorenzo Rubiera que cita a Roberto G. Aramayo (IFS-CSIC).

Pandemia: la segunda temporada nos ha vuelto a sorprender

|
The Conversation

Artículo divulgativo de Matilde Cañelles (IFS-CSIC).

¿Qué lecciones hemos aprendido de la COVID-19 para afrontar futuras pandemias?

|
RTVE

Artículo en el que se cita a Diego Ramiro, investigador y director del IEGD-CSIC, que también forma parte del equipo de 12 expertos que ha elaborado el informe.

El G-6 de la ciencia de Europa publica la experiencia aprendida de la covid-19 para afrontar futuras pandemias. Un equipo de 12 científicos de los centros de investigación Max Planck, Helmoltz, Leibniz, CNRS, CNR y el CSIC elabora una serie de recomendaciones para gestionar epidemias

Un canto a la diversidad y a la creatividad innovadora

|
AEAC

Artículo de Emilio Muñoz (ad honorem, IFS-CSIC), en el que reflexiona a propósito de una de las actividades que desarrolla la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), junto al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Científic@s en Prácticas, para la promoción de la ciencia entre los estudiantes más desfavorecidos. Emilio Muñoz destaca la importancia de valores como la colaboración y cooperación entre personas e instituciones para promover desde la AEAC la bidireccionalidad entre ciencia y sociedad según los principios de la interactuación y el entrecruzamiento: interdisciplinariedad, perspectiva intergeneracional e intergénero.

Páginas