Noticias y novedades

José Luis García Barrientos codirige una tesis sobre teatro español del siglo XX que obtiene la máxima calificación

Christophe Herzog obtiene el Imprimatur (Mención Excepcional) con su tesis: "Mito, tragedia y metateatro en el teatro español del siglo XX: Ensayo sobre el cuerpo y la conciencia en el drama“ en la Université de Lausanne, defendida el 15 de enero 2011.

Codirectores: Dr. José Luis García Barrientos (ILLA-CCHS) y Dr. Antonio Lara Pozuelo (UNIL)

Trabajos de cristal es un conjunto de ensayos y artículos, reunidos por primera vez y traducidos al castellano, de uno de los grandes historiadores de la ciencia, Simon Schaffer. Los episodios aquí descritos comprenden desde unas portentosas transfusiones de sangre animal en la Inglaterra de la Restauración, hasta las ideas físicas y los intereses comerciales que impulsaron el negocio de las pompas de jabón en la era victoriana, pasando por las vicisitudes del experimento crucial de la óptica newtoniana, el secreto del autómata ilustrado que jugaba al ajedrez o la extraña vida social de los...

Casi setenta años después su muerte Walter Benjamin es reconocido de modo general como un pensador clave del presente y para el presente. Sin embargo, la trayectoria intelectual y los avatares personales hasta el momento en que se quitó la vida huyendo del avance del ejército alemán y de los nacionalsocialistas no hacían presagiar la extensa y rica recepción que goza su pensamiento hoy. Su obra posee en lo fundamental un carácter fragmentario e inacabado.

El Vol. 2 (2010)...

Medieval Iberia offers one of the few examples of coexistence over an extended period of time between Jews. Muslims and Christians in pre-modern Europe. Taking the Jewish community as a focal point, this book thoroughly explores the various "borders"-geographical divides, religious affiliations, gender boundaries, genre divisions-that ruled the lives and intellectual production of late medieval Jews. By shedding new light on the ways in which these boundaries generated the Jewish communities multiple, overlapping, and conflicting identities, this book breaks new ground in the study of...

Iniciamos en 2009 la colección de Historia de las Antillas con la publicación del volumen dedicado a Cuba. En 2010 presentamos el correspondiente a República Dominicana. Valorados de forma individual, los cinco libros que integran la Historia de las Antillas recorren desde la conquista hasta el tiempo presente Cuba, República Dominicana y Puerto Rico junto a dos volúmenes dedicados uno a las Antillas no hispanas y el otro a un estudio que de forma comparada analiza los temas fundamentales que generaron similitudes y diferencias en las Antillas. A través de la publicación de estas obras...

El CSIC analizará cómo envejece la población española (Nota de prensa sobre el proyecto ELES, uno de cuyos responsables es Vicente Rodríguez, IEGD-CCHS)

11.01.2011. Departamento de Comunicación CSIC . Según las estadísticas, hacia 2049 el 30% de la población española estará integrada por personas de la tercera edad. Por ello, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaban de embarcarse en el proyecto ELES (acrónimo de Estudio Longitudinal Envejecer en España), que estudiará los factores de influencia y las características del proceso de envejecimiento en España.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Ingema, inicia este año su fase piloto...

Arranca la X campaña del Proyecto Djehuty en Luxor

La restauración de una cámara sepulcral de 3.500 años de antigüedad descubierta en 2009 será el centro de los trabajos del CSIC en Egipto

10.01.2011. Departamento de Comunicación CSIC .- Un año más, el equipo dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán vuelve a Egipto para proseguir los trabajos de excavación del Proyecto Djehuty en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor. Durante esta X campaña en...

La cuenca del río Colorado (Argentina) representa, por su localización y características físicas, un recurso vital desde el punto de vista del desarrollo regional tanto para la provincia de La Pampa como para un extenso espacio rural periférico de transición entre la región pampeana y el norte patagónico.

Su puesta en valor constituye uno de los objetivos más ambiciosos encarados por esa provincia hasta la actualidad pero también uno de los más largamente demorados, al punto que, luego de más de cuatro décadas, no ha logrado completarse aún el proyecto de creación del primero de...

La restauración ecológica se basa en la reconstrucción de ecosistemas naturales o seminaturales sobre terrenos transformados, degradados o totalmente destruidos ambientalmente. Es una disciplina científica novedosa y en auge con un enorme potencial para mitigar la imparable pérdida de biodiversidad debida a actividades antrópicas, así como para fomentar la calidad de vida humana y las actividades económicas ligadas al medio ambiente y la investigación. El presente libro analiza uno de los mayores y más desconocidos proyectos de restauración ecológica realizados hasta la...

Páginas