Noticias y novedades

 Semana de la Ciencia en el CCHS. Del 7 al 20 de noviembre de 2011

En la XI Semana de la Ciencia el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC abre sus puertas a los ciudadanos. Del 7 al 20 de noviembre organizará más de una veintena de actividades de divulgación para acercar a la sociedad la investigación científica que se realiza en la institución.

La Semana de la Ciencia es el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España.

Participar en la mayoría de las actividades requiere hacer reserva previamente. El plazo de reservas, de acuerdo con las instrucciones de la Comunidad de Madrid, comenzará el próximo 24 de octubre.

El Laboratorio de Cibermetría (CCHS-CSIC) acaba de publicar la segunda edición de 2011 del Ranking Web de Centros de investigación del Mundo , que cubre unas 8000 instituciones directa o indirectamente relacionadas con investigación científica, desarrollo tecnológico, estudios socio-culturales o humanísticos en sentido amplio. El Ranking clasifica las primeras 4000 instituciones, así como cerca de 2000...

facsímil del 'Codex Granatensis'

La directora del Gabinete de Presidencia del CSIC, Mercedes Rubio , ha hecho entrega al CCHS del facsímil del Codex Granatensis que la Universidad de Granada ha regalado al CSIC.

Este ejemplar reproduce un códice iluminado del siglo XV dedicado a los estudios de ciencias naturales y medicina y será conservado en la biblioteca Tomás Navarro Tomás . [En la imagen, de izquierda a derecha, Agnès Ponsati, Mercedes Rubio, Elena López...

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC será uno de los 22 centros y unidades de investigación españoles que competirán en los próximos meses por obtener uno de los 10 distintivos de excelencia que el Ministerio de Ciencia e Innovación concederá el próximo noviembre en el marco del programa Severo Ochoa, en su primera edición. El objetivo del programa es identificar y promover la investigación de excelencia que se realiza en España, distinguiendo a los centros y unidades que ya se encuentran entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas de investigación. Por áreas...
El egiptólogo del CCHS José Manuel Galán halla en Luxor un depósito con más de 80 figurillas de barro de 3.000 años de antigüedad

Un equipo dirigido por el egiptólogo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) José Manuel Galán ha hallado en Luxor (Egipto) un depósito de más de 80 figurillas de barro pintadas de unos 3.000 años de antigüedad. Las estatuillas, denominadas shabtis, pertenecieron probablemente al ajuar funerario de un sacerdote y tenían como fin acompañar al difunto en el Más Allá, concebido como un paisaje de campos de cultivo y canales de regadío, para realizar en su nombre tareas agrícolas. La...

Etnografía, Historia y Medio Natural de un pueblo de la Tierra de Pinares

A veces los pueblos menos típicos pueden ser los mas singulares. Y Viana de Cega difícilmente encaja en los estereotipos que suelen manejarse para etiquetar a tantas poblaciones del medio rural. Constituye Viana uno de los pueblos -o mejor villa- de la provincia que, a pesar de su peculiaridad y relevancia dentro del pasado de Valladolid, no contaba aún con una obra publicada que recogieran las noticias que existen de dicha localidad. Por ello,...

La revista Isegoría publica su número 44 cuya sección monográfica está dedicada al tema “ Ciudadanía y Democracia ” y cuenta con aportaciones, entre otros autores, de Adela Cortina (XIX. Conferencias Aranguren), Osvaldo Guariglia, Ana de Miguel, Luis S. Villacañas o José Manuel Romero.
Súbete al autobús de la ciencia y descubre la Historia de Madrid - La Noche de los investigadores

El próximo 23 de septiembre , un autobús de dos pisos recorrerá las calles de Madrid visitando los lugares más emblemáticos para la ciencia y la actividad tecnológica de la capital. Durante el recorrido, investigadores del CSIC darán las claves socio-históricas de la topografía de la ciencia madrileña.

El circuito, planificado por el historiador de la ciencia Antonio Lafuente (IH-CCHS), comenzará y finalizará en la Plaza de Neptuno; la duración estimada es de 1 hora....

Páginas