Noticias y novedades » Todos los temas

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
La Biblioteca Tomas Navarro Tomas en su sección de Especiales bibliográficos , dedica en 2012 un apartado para presentar las bibliografías de las 16 personalidades que dan nombre a salas de seminario y de conferencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (CCHS-CSIC) Hoy presenta las primeras ocho bibliografías: 1...
Este volumen proporciona una visión más plural y compleja que la valiosísima ofrecida en su día por Lévi-Provençal sobre el funcionamiento del cadiazgo en el territorio de al-Andalus durante la época omeya (M. Marín, M. Fierro, M. Arcas, J. Martos), sobresaliendo la importancia que adquieren las individualidades dentro del marco abstracto de las instituciones; se resalta la coloratura legal del espacio doméstico en el que se movían las mujeres andalusíes (L. Serrano); se enriquece nuestro conocimiento del vocabulario técnico relativo al cadiazgo en sus variaciones a lo largo del tiempo (A...
Inauguración de la exposición "Bolarque. De molinos medievales a salto hidroeléctrico. Imágenes de un hito en la industria de Guadalajara"

El jueves 6 de septiembre, en el marco de las actividades culturales de la Feria de 2012, se ha inaugurado en Guadalajara la exposición sobre el Salto de Bolarque en el Centro San José, de la Diputación Provincial (c/ Atienza, 4). Esta exposición podrá visitarse hasta el 6 de octubre de 2012 , de 19,00 a 21,00 horas (excepto domingos y festivos). Estuvieron presentes la presidenta de la Diputación Dª Ana Guarinos López, la diputada de Cultura, Dª Marta Valdenebro y el alcalde de la ciudad de Guadalajara, D. Antonio Román,...

Se edita por primera vez y se estudia en este volumen en primer lugar la versión dramática que estrenó Miguel Ramos Carrión en 1905 de varios capítulos del Quijote, titulada El Caballero de los Espejos. Se edita y estudia también la adaptación que, a partir de esta obrita, se presentó en 1947 en El Escorial (Madrid). El libro ofrece en facsímil los originales mecanografiados de ambos textos, inéditos hasta la fecha.
Cuentan que el 1 de mayo de 1539, cuando murió la emperatriz Isabel, con apenas treinta y seis años, no había forma de separar de su cuerpo a su viudo Carlos V, y que este cayó en tal depresión que tuvo que retirarse al monasterio jerónimo de La Sisla. El emperador nunca volvió a casarse, ni superó su muerte. Pero Isabel no fue solo su amada esposa y madre del futuro rey Felipe II, fue también la gobernadora de España en las largas ausencias de su marido por los reinos de Europa. Gracias a su saber hacer y a su buen tino con las cortes de Castilla y Aragón, o con los más altos dignatarios...
Idoia Murga Castro obtiene el Premio Extraordinario de Doctorado (2010/2011) en Historia del Arte, otorgado por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral "Artistas españoles en la danza. De la Edad de Plata al exilio (1916-1962)" - obtuvo Sobresaliente cum laude por unanimidad y fue Doctorado en Historia del Arte con mención Doctor Europeo - analiza la obra de los artistas plásticos españoles en la danza entre 1916 y 1962, estructurada en...

El sitio que hoy se presenta, es una producción de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC creada a partir de los textos elaborados para la exposición María Moliner: mujer, bibliotecaria y lexicógrafa. Exposición organizada por las bibliotecas del CCHS –CSIC y de la ETSII-UPM entre los días 16 a 30 de enero de 2012. El Centro de Ciencias Humanas...

Páginas