News and updates

A obra Um álbum para o Imperador: A C omissão Científica do Pacífico e o Brasil é um estudo sobre a história de um presente dado por um grupo de viajantes e cientistas espanhóis à D. Pedro II. Este presente materializou a aproximação ou a simpatia entre dois impérios e cumpriu uma função de corte, uma cortesia. Este álbum fotográfico conta uma história muito particular, que é ao mesmo tempo, uma multiplicidade de histórias. Uma história da ciência, urna história de cientistas, uma história da tecnologia e da arte. Uma história de indivíduos modernos, de espanhóis e tantos outros que...
Portada de la revista
Para la Teoría Crítica, el conocimiento de las estructuras y procesos sociales que caracterizan el capitalismo es inseparable del análisis de la constitución social de la subjetividad. Esta relación fundamental tiene múltiples expresiones, desde el desciframiento social de las categorías de identidad, subjetividad, autonomía, etcétera, hasta los trabajos empíricos sobre mentalidades y disposiciones de carácter de los diferentes colectivos, pasando por las aportaciones teóricas a la relación entre la psicología social, el psicoanálisis y la teoría social y por la conexión entre la dimensión...
Realiza investigaciones sobre análisis territorial y riesgo de incendios. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) colabora en el Plan Cartográfico Nacional 2013-2016 mediante operaciones cartográficas vinculadas a proyectos de investigación sobre análisis territorial y riesgo de incendios. Se trata del grupo de Análisis geográfico multiescalar del cambio global, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Uno de estos proyectos ha consistido en...
Portada de la revista

Publicado el número 15 correspondiente a mayo de 2014 de la revista DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas

Tema de debate: Actualidad de las éticas aplicadas, cinco años después. Especial número 15

Editores Asociados: Aitor Sorreluz e Ismael Etxeberria-Agiriano (UPV/EHU) Director: Txetxu Ausín (IFS, CCHS-CSIC)

...

El Proyecto Djehuty halla una tumba de la dinastía XI del Antiguo Egipto

El Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y financiado por Unión Fenosa Gas, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha descubierto en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), una gran tumba subterránea de la dinastía XI del Antiguo Egipto (hace 4.000 años). Estos hallazgos, realizados durante la 13ª campaña de excavaciones arqueológicas, ayudan a comprender una época clave: el momento en que Tebas se convierte en la capital del reino unificado del Alto y Bajo Egipto....

Organizado por CSIC y Universidad Autónoma de Madrid durante los días 28 al 30 de mayo de 2014 . ¿Cuáles son las representaciones mentales que permiten explicar el funcionamiento del del alemán, del catalán, del inglés o del español caribeño? ¿Cómo explicar la expresión de la pluralidad en karitiana, una lengua amazónica que carece de artículos y de morfemas de número? ¿Es posible predecir el cambio sintáctico que experimentan las lenguas? ¿Por qué el español moderno está más cerca del inglés antiguo que del francés?...
Abierto el periodo de inscripción hasta el 15 de julio de 2014. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con la Univ. Complutense de Madrid (UCM) y la Univ. Politécnica de Madrid (UPM), organizan el curso de especialización: " Los Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección. Ciencias Instrumentales y Técnicas de Investigación ". El curso es presencial y su orientación es fundamentalmente práctica. LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN: Madrid, del 24 de septiembre...

Pages