Noticias y novedades » Eventos

2023 (13) | 2022 (23) | 2021 (16) | 2020 (7) | 2019 (17) | 2018 (31) | 2017 (29) | 2016 (18) | 2015 (21) | 2014 (11) | 2013 (5) | 2012 (2) | 2011 (5) | 2010 (1)
Luis Díaz Viana
Luis Díaz de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) participa en este seminario de antropología impartido el 20 de enero del 2015 en la UNED. Luis Díaz de Viana habla sobre las diversas formas que ha tenido la antropología de acercarse a conceptos como comunidad, pueblo, cultura, territorio, cambio social y tradición. Al igual que reflexiona sobre el papel del antropólogo/a, centrándose especialmente en el caso de España y en el periódo franquista.

...

Congreso de la Asociación Española de Teoría de la Literatura
Se celebró los días del 28 al 30 de enero de 2015 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC de la calle Albasanz de Madrid. Fuente: Elaboración propia (CCHS) y Cultura Científica (CSIC) Las metamorfosis entre géneros y los nuevos contextos culturales, la escritura y su conexión con medios como el cine, el cómic o las series televisivas, así como las literaturas de consumo en la sociedad global (nueva novela policiaca, erótica o de ciencia-ficción, entre muchas otras) centraron las temáticas del II Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL...
Está gestionado y coordinado por la Fundación General CSIC . Madrid, 3 de marzo de 2015 . Durante varios días del mes de marzo, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC se convierte en anfitrión de un encuentro formativo para directores y gerentes de los Institutos y Centros del CSIC en Madrid. Siendo esta la tercera edición, la Fundación General CSIC se encarga de su coordinación y gestión. Articulado en tres módulos, el Curso de Formación Directiva y Gerencial del CSIC se...
Organizado por CSIC y Universidad Autónoma de Madrid durante los días 28 al 30 de mayo de 2014 . ¿Cuáles son las representaciones mentales que permiten explicar el funcionamiento del del alemán, del catalán, del inglés o del español caribeño? ¿Cómo explicar la expresión de la pluralidad en karitiana, una lengua amazónica que carece de artículos y de morfemas de número? ¿Es posible predecir el cambio sintáctico que experimentan las lenguas? ¿Por qué el español moderno está más cerca del inglés antiguo que del francés?...
Abierto el periodo de inscripción hasta el 15 de julio de 2014. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con la Univ. Complutense de Madrid (UCM) y la Univ. Politécnica de Madrid (UPM), organizan el curso de especialización: " Los Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección. Ciencias Instrumentales y Técnicas de Investigación ". El curso es presencial y su orientación es fundamentalmente práctica. LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN: Madrid, del 24 de septiembre...
Entre los días 8 a 10 de abril de 2014 tuvo lugar en Madrid, en la sede del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC el encuentro oficial entre todos los socios del proyecto europeo ForSEADiscovery . Este proyecto, coordinado por la Científica Titular del CSIC, Dra. Ana Crespo Solana , está financiado por el programa PEOPLE, Marie Curie Actions, Initial Training Networks (FP7-PEOPLE-2013-ITN, GA 607545) con casi cuatro millones de Euros, y su objetivo...
El lunes 23 de septiembre se inauguró la nueva edición del máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia en el Instituto de Filosofía del CSIC. La bienvenida a los nuevos alumnos estuvo a cargo de Eulalia Pérez Sedeño , coordinadora del máster por el CSIC y Concha Roldán , directora del Instituto de Filosofía. A continuación Ana Jiménez (en primer plano de la fotografía junto a Eulalia Pérez), de la biblioteca Tomás Navarro...
Más de 300 expertos se dan cita en la sede del CCHS para debatir sobre etnografía educativa Madrid, 3 de julio de 2013 .- El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acoge entre los días 3 al 5 de julio de 2013 el III Congreso Internacional de Etnografía y Educación (CIEYE) organizado por varias instituciones de educación superior (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia), el Instituto Madrieño de Antropología y el propio CSIC. El objetivo de este encuentro...

“ Construye mapas inteligentes con ArcGis on line ”, es el título del seminario organizado por la unidad de Sistemas de Información Geográfica (SIG) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC. Este evento, de carácter eminentemente práctico para personal investigador y técnico del CSIC, está destinado a la creación de nuestros propios mapas temáticos relacionados con distintos proyectos de investigación y el modo en que puede compartirse dicha información en la nube. El seminario será impartido por...

Páginas