News & updates » All Topics

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Fotograma del documental

En este documental 'Blood and Gold The Making of Spain with Simon Sebag Montefiore' de la BBC -dirigido sobre todo a los estudiantes de la Open University equivalente a nuestra Universidad a Distancia- se ofrece una visión de la formación de España como nación a través de un recorrido cronológico y geográfico.

La participación de Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) tiene lugar en Sevilla y versa sobre el periodo almohade.

Dynamiques religieuses et terriroires du sacré au Maghreb médiéval: éléments d'enquête , edición de Cyrille Aillet y Bulle Tuil Leonetti , es el nuevo título publicado en la colección "Estudios árabes e islámicos. Monografías" de Editorial CSIC, dirigida por Delfina Serrano Ruano (ILC, CCHS-CSIC).

Además de como direcctora de la colección, Delfina Serrano ha contribuido como autora del artículo titulado " La diffusion de l'as`arisme et la réforme du credo malikite à l'époque almoravide: Ibn Rusd al-...

El Pinar: factores sociales relacionados con el desarrollo rural en un pueblo español de J oseph Buenaventura Aceves , edición de Luis Díaz González-Viana (ILLA, CCHS-CSIC) y Susana Asensio Llamas , es el título del nuevo libro publicado en la colección " De acá y de allá, fuentes etnográficas " de Editorial CSIC.

La historia que cuenta la antropología de las comunidades o pueblos en un momento determinado de su existencia resulta, con el tiempo, inestimable. Una buena -o solo competente-...

" Escenarios de Guerra. Paseando por Madrid a través de su memoria " es el título del libro publicado con motivo del itinerario didáctico del mismo nombre desarrollado en el marco de las actividades de Semana de la Ciencia 2015 .

En esta edición (2015) ha habido tres recorridos guiados por los lugares más significativos del impacto de la Guerra Civil española en Madrid, recorridos en los que...

Imagen web

Nos actualizamos y nos unimos a las nuevas tendencias tecnológicas con Drupal 7

Esta nueva versión web recoge todos los contenidos anteriores y añade algunas novedades como son apartados para los proyectos de investigación, buscadores mas eficaces para usuarias/os y todo con un diseño más intuitivo que hacen de esta web una amplia ventana de comunicación social junto con las redes sociales como Facebook, Twiter, Youtube.

Unidad de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Gesdtión de contenidos: Ud. Divulgación, Cultura Científica y...

El pasado 25 de enero en la Universidad Complutense de Madrid, Vladislava Spasova Ilieva defendió su tesis 'La santidad compartida: La encrucijda del islam y la ortodoxia cristiana en los Balcanes, reflejos en Bulgaria' . Obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude .

La tesis ha sido dirigida por Dra. Montserrat Abumalham Mas y Dr. Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC).

Resumen de la tesis :

El término «santidad...

PRESENTACIÓN DEL INSTITUTO DE LENGUAS Y CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO Y ORIENTE PRÓXIMO (extracto de la Memoria)

El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) tiene como objetivo fundamental el estudio de las lenguas y culturas de la cuenca mediterránea y de sus zonas adyacentes, a partir de los textos originales y desde una perspectiva multidisciplinar.

El ILC sucedió en 2007 al anterior Instituto de Filología del CSIC, que había sido...

Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) coedita, junto con Camilla Adang , Hassan Ansari y Sabine Schmidtke , el libro titulado Accusations of Unbelief in Islam. A Diachronic Perspective on Takfīr publicado en la editorial Brill.

Descripción en español

Este libro, el primero de este tipo, aborda el tema del takfir: la acusación de infidelidad ( kufr ) que se hace contra un oponente. Esta práctica, cuyo origen se remonta a las primeras décadas del Islam, se ha...

El ADiM es un atlas lingüístico sobre un territorio poco conocido en la bibliografía especializada, de pequeño dominio cuyos mapas -1188 mapas léxicos en esta primera entrega- dejan ver las diferencias entre las hablas rurales de la Comunidad de Madrid, el origen y la dirección de las tendencias que se descubren en ellas, sus zonas características, etc.

La página está pensada para especialistas, pero también para un público amplio interesado por la variación lingüística. Además de mapas...

Pages