News and updates

Los cimientos de la Geología: la Comisión del Mapa Geológico de España (1849-1910) es el título del libro de Isabel Rábano , actual directora del Museo Geológico-Minero, en el que ha contribuido Leoncio López-Ocón (IH) como autor del prólogo.

El libro reproduce por primera vez, a través de fuentes primaria inéditas, un periodo de la historia del IGME que hasta el momento solo se conocía a través de las escasas publicaciones generadas por sus protagonistas, artífices además de...

El pasado 23 de octubre de 2015 Javier Albarrán Iruela (ILC, CCHS-CSIC) presentó su libro " Veneración y polémica. Muhammad en la obra del Qadi 'Iyad " en la sede de La Ergástula Ediciones.

El libro fue presentado por Maribel Fierro (Profesora de investigación del ILC, CCHS-CSIC), Enrique Daza (Editor de La Ergástula) y Carlos de Ayala (Catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid).

Después de una breve presentación del libro tuvo lugar un...

L´État dans ses colonies. Les administrateurs de l´empire espagnol au XIXe siècle es el título del libro editado por Jean-Philippe Luis , en el que ha contribuido Inés Roldán Montaud (IH, CCHS-CSIC) como autora de dos capítulos titulados: La elite político-administrativa del Ministerio de Ultramar: los subsecretarios (1863-1899) y La carrera de un alto funcionario moderado en Cuba: Vicente Vázquez Queipo (1804-1893).

Este libro muestra un aspecto de la mutación del imperio español en...

José Luis García Barrientos y la nueva doctora María Vives Agurruza

El 5 de octubre del 2015, María Vives Agurruza defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral " Del teatro al cine: Hacia una teoría de la adaptación (Tres versiones de Macbeth) ", dirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y que obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente "cum laude".

Con cientos de manuscritos a sus espaldas y numerosas ediciones, el Kitab aš-Šifa' ha sido clave para los musulmanes y su religiosidad desde que el cadí 'Iyad lo redactara en el siglo XII, convirtiéndose en una de las obras que más ha circulado y ha sido leída en el mundo islámico. Sin embargo, a pesar de este éxito, pocos han sido los trabajos que se han dedicado de forma particular al estudio de este tratado de veneración del profeta Muhammad. Con el objetivo de rellenar esa laguna desde una de las perspectivas posibles, este estudio propone analizar cómo el autor de...

El 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Este año lleva por lema “Archivos en riesgo: la protección de las identidades del mundo”.

La biblioteca Tomas Navarro Tomás celebra el día el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con una pequeña muestra de vistas estereoscópicas de la Colección de postales del Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.

La selección reúne pares estereoscópicos (en torno a 1860) a...

El pasado 24 de septiembre, RTVE, en su programa 'Tolerancia cero' presentó el libro ' Padres y madres corresponsables. Una utopía real ' contó con la participación de Teresa Martín (IEGD, CCHS-CSIC), investigadora y coautora del libro.

En el programa, se analizan el reparto de las tareas en las parejas jóvenes antes y después de tener su primer...

Este libro está inspirado en una aparente paradoja del comportamiento humano. Los jóvenes se identifican cada día más con valores igualitarios y, en cambio, cuando conviven en pareja tienden a reproducir un reparto de tareas desigual, que se agudiza con la llegada del primer hijo. Esta contradicción entre ideales y prácticas constituye la esencia de la “utopía real” que aquí se plantea. Es una utopía porque se necesitan muchos cambios políticos para hacer posible un modelo de familia en el que ambos son empleados y cuidadores en diferentes etapas de su vida, sin que...

La biblioteca Tomás Navarro Tomás como cada año se une a la celebración de la Semana Internacional de Acceso Abierto ofreciendo información sobre la posición de los institutos del Centro de Ciencia Humanas y Sociales del CSIC en Digital CSIC y presentando las líneas de trabajo desarrolladas por el Servicio de Archivo Delegado (SAD ) a lo largo del año (octubre 2014-2015).

Resumen de datos...

Pages