Media news

April 2022

Un país sin hijos: radiografía de la baja natalidad en España

|
elpais.com

Artículo en el que se menciona a Teresa Martín, Teresa Castro y Diego Ramiro, investigadores del IEGD-CSIC.

Bajo suscripción.

Oriente y occidente, ¿huelen igual los capitales ocultos?

|
Publico.es

Artículo de Luis Moreno (Doctor Vinculado Ad Honorem IPP-CSIC)

El azar del crimen sin castigo: Woody Allen frente a Dostoievski

|
theconversation.com

Artículo de Roberto R. Aramayo y José Cano Martínez (IFS-CSIC)

La baronesa de Wilson: ¿por qué no sabes nada de la española más fascinante del XIX?

|
elconfidencial.com

Artículo donde se menciona el libro "365 relojes" de Pura Fernández (ILLA-CSIC)

El mercado matrimonial en España: ¿por qué cuesta encontrar pareja estable?

|
lavanguardia.com

Artículo en el que se citan declaraciones de Teresa Martín (IEGD-CSIC)

El esperpéntico agradecimiento del alcalde a su generoso estafador

|
nuevatribuna.es

Artículo de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Una «paradoja antrópica»: la mejora de la vida y la crisis ambiental

|
Ethic

El cambio climático y la guerra en Ucrania están en nuestro plato

|
20minutos.es

Artículo de Daniel López García (IEGD-CSIC) en el blog del CSIC Ciencia para llevar.

Qué es el negacionismo tecnológico y por qué debe preocuparnos

|
theconversation.com

Artículo de Guillermo Marín Penella (IFS-CSIC) y Astrid Wagner  (IFS-CSIC)

Txetxu Ausín es entrevistado en el programa Juntos paso a paso de RNE

|
rtve.es

Entrevista sobre 'Soledades' y la ética del envejecimiento a Txetxu Ausín (IFS-CSIC) en el programa Juntos paso a paso de RNE.

Geometrías éticas moduladas por la empatía

|
Nuevatribuna.es

Contorsionismo chino, neutralidad no imparcial

|
Público.es

March 2022

Imaginemos un mundo sin filosofía

|
elobrero.es

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

The Conversation, los públicos de la pandemia y los públicos de la academia

|
theconversation.com

Artículo de Antonio Lafuente (IH-CSIC) Ana García García (IFS-CSIC) Elea Giménez Toledo (CCHS-CSIC) José Ignacio Vidal Liy (CCHS-CSIC)

Paradojas antrópicas y la desordenada vida en el planeta

|
theconversation.com

Artículo de Emilio Muñoz Ruiz y Jesús Rey Rocha (IFS-CSIC)

Europa, con nuclear y sin criptomoneda

|
Publico.es

Artículo de Luis Moreno (Doctor Vinculado Ad Honorem IPP-CSIC) y Raúl Jiménez Tellado (ICREA-UB) 

English version 

Versió en Català

Los costes de la construcción en la Edad Media

|
Radio Universidad de Salamanca

Programa de radio  de la universidad de Salamanca 

La petrificación de la imagen ha sido una constante a lo largo de la historia. La investigadora Rocío Maira (IH-CSIC) nos habla sobre los costes de producción de la arquitectura medieval y los motivos de estas enormes inversiones económicas y humanas.

Las lecciones de la memoria histórica

|
nuevatribuna.es

Artículo de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

|
La 2. RTVE. La aventura del saber

Reportaje elaborado por RTVE sobre "La llamada trata atlántica, el comercio de esclavos africanos, fue un negocio de grandes proporciones y beneficios para las potencias europeas entre los siglos XVI y XIX, entre ellas España. Forzó a unos doce millones y medio de personas de etnias y tribus subsaharianas a una vida de sumisión y pérdida de los más elementales derechos. La trata se fue aboliendo en Europa a comienzos del siglo XIX, pero la esclavitud siguió existiendo en colonias españolas como Cuba hasta finales del siglo XIX. La exposición 'La esclavitud y el legado cultura de África en el Caribe' se enmarca dentro del proyecto europeo 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', dirigido por Consuelo Naranjo desde el Instituto de Historia del CSIC. Pretende ser un alegato contra el racismo en un lenguaje fácilmente entendible para jóvenes y público, en general. Muestra, además, la influencia cultural en la comida, la música, la danza, la religiosidad popular, el folklore, la literatura o las artes plásticas en el Caribe. La exposición inició su recorrido en el Museo de América en octubre pasado, y puede visitarse ahora en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla."

Intervienen Consuelo Naranjo y Miguel Angel Puig-Samper (IH, CSIC)

.expocaribetve.jpg

Dolores Ripoll: “Las expediciones españolas del siglo XVIII trajeron progreso y ciencia”

|
La Nueva España

Pages