News and updates

Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) coedita, junto con Camilla Adang , Hassan Ansari y Sabine Schmidtke , el libro titulado Accusations of Unbelief in Islam. A Diachronic Perspective on Takfīr publicado en la editorial Brill.

Descripción en español

Este libro, el primero de este tipo, aborda el tema del takfir: la acusación de infidelidad ( kufr ) que se hace contra un oponente. Esta práctica, cuyo origen se remonta a las primeras décadas del Islam, se ha...

PRESENTACIÓN DEL INSTITUTO DE LENGUAS Y CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO Y ORIENTE PRÓXIMO (extracto de la Memoria)

El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) tiene como objetivo fundamental el estudio de las lenguas y culturas de la cuenca mediterránea y de sus zonas adyacentes, a partir de los textos originales y desde una perspectiva multidisciplinar.

El ILC sucedió en 2007 al anterior Instituto de Filología del CSIC, que había sido...

"La brújula", programa de radio de Onda Cero , invita a José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) para hablar sobre los últimos datos del CIS.

El investigador presta especial atención a la participación de la ciudadanía en las elecciones ya que prevé que haya un aumento, y como posibles causas apunta a los nuevos partidos (nombra a "Ciudadanos" y "Podemos") o la incertidumbre electoral como elemento motivador para acudir a...

" Escenarios de Guerra. Paseando por Madrid a través de su memoria " es el título del libro publicado con motivo del itinerario didáctico del mismo nombre desarrollado en el marco de las actividades de Semana de la Ciencia 2015 .

En esta edición (2015) ha habido tres recorridos guiados por los lugares más significativos del impacto de la Guerra Civil española en Madrid, recorridos en los que...

El 10 de noviembre de 2015 Miguel Ángel Puig-Samper ha sido nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias.

Miguel Ángel Puig-Samper (IH, CCHS-CSIC) es Profesor de Investigación del CSIC, ex-director del Departamento de Publicaciones del CSIC (2005-2013). De 1988 a 1991 fue Jefe del Departamento de Historia del Real Jardín Botánico. Entre 1992 y 1997 fue Jefe del Departamento de Historia de la Ciencia en el Centro de Estudios Históricos (CSIC) y más tarde ocupó el puesto...

El Pinar: factores sociales relacionados con el desarrollo rural en un pueblo español de J oseph Buenaventura Aceves , edición de Luis Díaz González-Viana (ILLA, CCHS-CSIC) y Susana Asensio Llamas , es el título del nuevo libro publicado en la colección " De acá y de allá, fuentes etnográficas " de Editorial CSIC.

La historia que cuenta la antropología de las comunidades o pueblos en un momento determinado de su existencia resulta, con el tiempo, inestimable. Una buena -o solo competente-...

Nuestro Centro es reconocido por su labor en la base de datos online que contribuye al Sistema LATINDEX en España.

El pasado 2 de noviembre de 2015 Gloria Fernández-Mayoralas , Directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), y Teresa Abejón , Responsable de la Unidad de análisis...

El comité organizador del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea que se celebrará en Albacete del 21 al 23 de septiembre de 2016, ha abierto el plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones hasta el 1 de marzo de 2016 .

Cubierta del libro

No hay nación para este sexo. La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936), es el título del nuevo libro editado por Pura Fernández (ILLA, CCHS-CSIC).

Análisis de las redes culturales y personales establecidas entre destacadas escritoras desde el nacimiento de los nuevos Estados americanos y sus literaturas nacionales y la construcción del Estado liberal español hasta la fractura de la Guerra Civil, que marcó un nuevo estadio en...

Con fecha 26 de noviembre de 2015 la Presidenta de la Academia Nacional de la Historia del Perú, Dra. Margarita Guerra Martínez , ha comunicado al Dr. Víctor Peralta Ruiz su incorporación a la mencionada Institución en calidad de Miembro Correspondiente.

El Dr. Peralta Ruiz es un reconocido investigador hispano-peruano con treinta años de trayectoria en el ámbito de la investigación histórica. Sus líneas de investigación se orientan a temas como la Ilustración hispanoamericana y...

Pages