Noticias y novedades » Todos los temas

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Alfredo Alvar Ezquerra

El pasado 28 de marzo de 2016, el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España hizo entrega -en un acto privado- a Alfredo Alvar Ezquerra (IH, CCHS-CSIC) de la "Orden de Isabel la Católica".

Logo de Inspiraciencia

El concurso de relatos del CSIC comienza su sexta edición

Hasta el 19 de mayo , cualquier persona interesada en la ciencia y la literatura puede presentar su relato a Inspiraciencia , un certamen organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) . En esta sexta edición, se podrán enviar textos cortos , de hasta 800 palabras , en castellano , catalán , gallego o euskera , en una de las siguientes categorías: joven (de 12 a 17 años) o adulto (a partir de 18 años).

Cubierta del libro

El libro titulado 'Escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias para la construcción de una identidad femenina' coordinado por Eugenia Helena Houvenaghel , cuenta con la colaboración del Grupo de Estudios del Exilio Literario Español (GEXEL, Universitat Autònoma de Barcelona), del Grupo de Investigación Estudios de Género ( InGenArTe , ILLA, CCHS-CSIC) dirigido por Francisca Vilches de...

Imagen de Concha Roldán (IFS) durante su ponencia

Del día 10 al 12 de marzo de 2016 se celebró el XXI Congreso Valenciano de Filosofía en la Universidad Jaume I de Castellón, que contó con la participación de destacados expertos nacionales e investigadores. Entre ellos y como ponente invitada, estuvo Concha Roldán , directora del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC).

En su ponencia Ética y política en Leibniz: mejorando el mejor de los mundos, Concha Roldán ha reivindicado la actualidad del filósofo alemán Leibniz a la hora de...

Varias alumnas en la sala del Diccionario de Griego

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales y los Institutos de investigación que lo conforman participan por tercer año consecutivo en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión son 15 alumnas y alumnos de diversos institutos madrileños lo que visitan el Centro en estancias cortas de entre 3 y 5 días de duración entre mediados de marzo y finales de abril de 2016.

La iniciativa del...

Joaquín Álvarez Barrientos

El libro titulado "El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas" de Joaquín Álvarez (ILLA, CCHS-CSIC) ha sido premiado "por la profunda y detenida investigación, la hondura del análisis y la originalidad del trabajo presentado, que es una contribución de indudable importancia a la historia de la literatura española", según palabras del propio jurado.

Esta obra trata sobre el engaño y la confianza. Los falsificadores juegan con los textos y las...

Logo de ForSEAdiscovery

El Proyecto ForSEAdiscovery , liderado en el CSIC por Ana Crespo Solana (IH, CCHS-CSIC) lanza una nueva convocatoria para un contrato de 18 meses en la Universidad de Wales y CSIC: Marie Skłodowska-Curie Actions Fellowship in Archaeology and Digital Archives (solicitudes hasta el 21 de marzo)

logo

En el pasado mes de febrero arrancó el proyecto LONGPOP que une los esfuerzos investigadores de España, Holanda, Suecia, Italia, Reino Unido, Bélgica y Suiza para formar una nueva generación de investigadores sociales en demografía y ciencias afinas y para el estudio de la evolución de la demografía y de la salud en Europa a través de metodología longitudinal y de análisis de BigData. El investigador principal y encargado de coordinar esta labor, que durará cuatro años, será Diego Ramiro del...

Páginas