Noticias y novedades

imagen del nuevo producto digital

Arqueo¿cómo? Es una plataforma web de carácter didáctico y acceso libre y gratuito, que explica los conceptos, métodos y técnicas utilizados por los investigadores y técnicos que integran, o han integrado el Departamento de Arqueología y Procesos Sociales del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), utilizando como medio las herramientas que aportan el diseño gráfico y las tecnologías de la información y la comunicación....

Varias alumnas en la sala del Diccionario de Griego

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales y los Institutos de investigación que lo conforman participan por tercer año consecutivo en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión son 15 alumnas y alumnos de diversos institutos madrileños lo que visitan el Centro en estancias cortas de entre 3 y 5 días de duración entre mediados de marzo y finales de abril de 2016.

La iniciativa del...

Logo de Inspiraciencia

El concurso de relatos del CSIC comienza su sexta edición

Hasta el 19 de mayo , cualquier persona interesada en la ciencia y la literatura puede presentar su relato a Inspiraciencia , un certamen organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) . En esta sexta edición, se podrán enviar textos cortos , de hasta 800 palabras , en castellano , catalán , gallego o euskera , en una de las siguientes categorías: joven (de 12 a 17 años) o adulto (a partir de 18 años).

Alfredo Alvar Ezquerra

El pasado 28 de marzo de 2016, el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España hizo entrega -en un acto privado- a Alfredo Alvar Ezquerra (IH, CCHS-CSIC) de la "Orden de Isabel la Católica".

Cubierta del libro

El libro titulado 'Escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias para la construcción de una identidad femenina' coordinado por Eugenia Helena Houvenaghel , cuenta con la colaboración del Grupo de Estudios del Exilio Literario Español (GEXEL, Universitat Autònoma de Barcelona), del Grupo de Investigación Estudios de Género ( InGenArTe , ILLA, CCHS-CSIC) dirigido por Francisca Vilches de...

Joaquín Álvarez Barrientos

El libro titulado "El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas" de Joaquín Álvarez (ILLA, CCHS-CSIC) ha sido premiado "por la profunda y detenida investigación, la hondura del análisis y la originalidad del trabajo presentado, que es una contribución de indudable importancia a la historia de la literatura española", según palabras del propio jurado.

Esta obra trata sobre el engaño y la confianza. Los falsificadores juegan con los textos y las...

Imagen de Concha Roldán (IFS) durante su ponencia

Del día 10 al 12 de marzo de 2016 se celebró el XXI Congreso Valenciano de Filosofía en la Universidad Jaume I de Castellón, que contó con la participación de destacados expertos nacionales e investigadores. Entre ellos y como ponente invitada, estuvo Concha Roldán , directora del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC).

En su ponencia Ética y política en Leibniz: mejorando el mejor de los mundos, Concha Roldán ha reivindicado la actualidad del filósofo alemán Leibniz a la hora de...

Entrevista a Concha Roldán, directora del Instituto de Filosofía

Concha Roldán , directora del Instituto de Filosofía: «Los conceptos políticos se simplifican y se deforman hasta no saber qué hay detrás».

(Con autorización de El Diario de Pontevedra)

Páginas