Noticias y novedades » Todos los temas 2017

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cubierta del libro

Se publica la obra Vidas breves de John Aubrey (1626-1697), con prólogo de Juan Pimentel (IH, CCHS-CSIC) y traducción de Fernando Toda Iglesia.

Una cuidada selección de 51 biografías breves en la que John Aubrey revela detalles insospechados de las vidas de escritores, filósofos, matemáticos y astrónomos de los siglos XVI y XVII como William Shakespeare, Edmund Halley, Thomas Hobbes, John Pell, Milton, Erasmo o Tomás Moro entre otros.

Extractos del prólogo...

Luis Sanz coordina un dossier sobre política científica en la Revista de la SEBBM

Luis Sanz Menéndez , investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), ha sido el editor invitado para coordinar el dossier científico dedicado al Sistema de Ciencia y Tecnología del número 191 de la Revista de la Sociedad Española de Biología y Bioquímica Molecular (SEBBM) .

Este dossier presenta un análisis retrospectivo de la situación del sistema español de I+D+I con intención prospectiva.

Luis Sanz aborda en...

Envejecimiento en red coordina un programa de RNE en el Real Jardín Botánico del CSIC

De izquierda a derecha, Jesús Muñoz, director del Real Jardín Botánico, Itziar Jiménez Berrón y Juan Fernández Vegue de RNE, Ramón Morales, investigador del RJB y Manuel Pardo de Santayana, Universidad Autónoma de Madrid. Foto: Jesús García Rodrigo (RJB)

El pasado sábado 25 de marzo Envejecimento en red (IEGD,CCHS-CSIC) coordinó una edición del programa radiofónico Juntos paso a paso de RNE en...

Investigadoras de humanidades con proyectos ERC participan en el vídeo del CSIC que celebra los diez años del Consejo Europeo de Investigación

En España, cerca de 400 investigadores han recibido un total de 650 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca por ser la institución española con mayor número de ayudas concedidas, más de un centenar.

Entre los proyectos que se desarrollan o han desarrollado en el CSIC con investigadores jóvenes y senior hay diversos proyectos en el área de humanidades, desarrollados en el...

Cubierta del libro

José-Luis García Barrientos (ILLA) publica en Classiques Garnier el libro Comment analyser une pièce de théâtre. Éléments de dramatologi e.

Ce livre constitue non seulement un manuel didactique de référence et de consultation por l´analyse, mais aussi un véritable ouvrage de théorie du théâtre. La dramatologie, théorie du monde dramatique de représentation, se veut l´equivalent manquant - en termes d´aboutissement formel - de la narratologie. Cet oubrage considère...

Julio Pérez (IEGD) invitado en RNE para hablar sobre la evolución de la población mayor en España

El investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Julio Pérez (IEGD, CCHS-CSIC) participó el pasado 18 de marzo en una edición especial del programa de RNE Juntos paso a paso, dirigido a las personas mayores. El director del programa, Juan Fernández Vegue, invitó al demógrafo del CSIC para analizar los datos publicados en el último informe de Envejecimiento en red (CSIC) sobre el estado de la población mayor en España....

Alfredo Alvar (IH) en la Delegación del CSIC en Bruselas

Alfredo Alvar, en el Parlamento Europeo (1 de marzo de 2017)

El pasado 1 de marzo el investigador del Instituto de Historia, Alfredo Alvar , presentó una conferencia sobre Cervantes en un acto organizado por el Parlamento Europeo titulado: “Cervantes sin fronteras. El español puente entre Europa y América”. El evento fue iniciativa de los eurodiputados Maite Pagazaurtundúa (grupo ALDE), Esteban González Pons (PPE), Ramón Jáuregui (S&D) y Javier Nart (ALDE).

A su paso por la...

Se publica el libro "Otra historia para otra psiquiatría" de  Rafael Huertas (IH)

Otra historia para otra psiquiatría es el título del libro del nuevo libro de Rafael Huertas (IH, CCHS-CSIC).

Este libro recopila una serie de artículos cuyo denominador común es el intento de articular historia y clínica. No una historia positivista, descriptiva, acumulativa, complaciente con el pasado y acrítica con el presente, sino otra historia, analítica, hermenéutica y crítica, que interpele al pasado para pensar el presente y para actuar o propiciar...

Páginas