News & updates » All Topics

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
El ADN de la edición académica en España (Infografía)

La investigadora Elea Giménez (IFS; CCHS_CSIC), responsable del Grupo de investigación sobre el libro académico (ÍLIA) ha presentado en las Jornadas profesionales de LIBER 2016 la infografía sobre la edición académica en España. Esta infografía está basada en los datos de DILVE (Distribuidor de información del libro español en venta) que han sido analizados por los investigadores del grupo...

Cubierta del libro

“ El azar de las fronteras. Políticas migratorias, ciudadanía y justicia " es el título del nuevo libro de Juan Carlos Velasco (IFS, CCHS-CSIC).

La migración internacional nos enfrenta con problemas irresolubles desde la figura moderna del Estado nacional, su concepto de ciudadanía y su noción de justicia. Juan Carlos Velasco critica las limitaciones y la orientación de las políticas contemporáneas que nos hacen percibir a la migración como una “invasión”, y propone un modo radicalmente...

Fuentes para el estudio de las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media: Arte, filología, historia (IV)

El canal UNED de RTVE ha publicado un reportaje que analiza los contenidos del curso de posgrado del CSIC " Fuentes para el estudio de las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media: Arte, filología, historia ". Este curso, dirigido por la investigadora Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC), celebra su cuarta edición y está orientado a licenciados, estudiantes de master y posgrado interesados en el estudio del contacto entre cristianos, judíos y musulmanes...

De izda. a drcha.,Nieves Gálvez (Gerente), Consuelo Naranjo (Vicedirectora 2ª), Luis Alburquerque (Director) y Alejandro Caparrós (Vicedirector 1º)

En la foto, de izquierda a derecha, Nieves Gálvez (Gerente del CCHS), Consuelo Naranjo, Luis Alburquerque y Alejandro Caparrós.

El pasado 5 de octubre de 2016, de acuerdo con el reglamento del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, se produjo el cambio anual del equipo Directivo del CCHS. Desde esa fecha y hasta octubre de 2017, el nuevo equipo de dirección lo integrarán Luis Alburquerque (Director), Alejandro Caparrós (Vicedirector...

Cubierta del libro

Se publica el libro " Colonial and Imperial Banking History " editado por Hubert Bonin y Nuno Valério, en el que ha contribuido Inés Roldán (IH, CCHS-CSIC) junto con Pablo Martín-Aceña , como autores del capítulo titulado " Colonial banking: one model, two histories: Cuba and Puerto Rico before independence ".

This book sheds new light on the role played by European banks in the economic colonization of much of the globe. Based on previously unused archival material, it examines the...

José Manuel Galán (ILC), primero por la izquierda

Siete investigadores del CSIC, en la selección española de la ciencia

Entre los científicos seleccionados hay expertos en egiptología, óptica, física y viticultura Los 12 científicos elegidos hablan de su trabajo durante la Gala de la Ciencia y la Innovación de la revista ‘Quo’ y el CSIC

Dpto. Comunicación CSIC. 5 octubre 2016 .- Por tercer año consecutivo, la revista de divulgación científica Quo ha designado a un jurado encargado de seleccionar a los científicos más destacados de la ciencia española. Entre los elegidos se encuentran siete investigadores de...

Alfredo Alvar (IH) participa en TEDxGranVía con una charla sobre Cervantes

Cervantes Historia de un soñador

Alfredo Alvar es historiador del CSIC y especialista en Historia de los Siglos de Oro de España. Ha publicado estudios tanto de los grandes personajes, como de la gente más menuda de aquel tiempo; de las instituciones, o de la cultura.

Recientemente ha sido asesor histórico de la serie de TVE-1 El mundo de Carlos y, como especialista en Cervantes, además de haber editado Cervantes, genio...

Roberto Niembro defiende su tesis doctoral codirigida por Juan Carlos Velasco (IFS)

El pasado 28 de septiembre de 2016, Roberto Niembro Ortega defendió su tesis de doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la máxima calificación académica: Cum laude por unanimidad.

El título de la tesis es " La justicia constitucional de la democracia deliberativa ", y ha sido codirigida por Ignacio Torres Muro , catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense, y por Juan Carlos Velasco (IFS, CCHS-CSIC), investigador del...

Pages