Noticias en los medios » Todo(s)

2023 (67) | 2022 (368) | 2021 (350) | 2020 (379) | 2019 (284) | 2018 (204) | 2017 (192) | 2016 (271) | 2015 (272) | 2014 (171) | 2013 (24) | 2012 (384) | 2011 (590) | 2010 (507) | 2009 (381) | 2008 (355) | 2007 (13) | 2006 (38) | 2005 (20) | 2004 (8) | 2003 (6) | 2002 (5)

Marzo 2019

Consuelo Naranjo destaca el hispanoamericanismo de Pedro Henríquez Ureña

|
El Nuevo Diario

Incluye información sobre el discurso de entrada en la Academia Dominicana de la Historia de la investigadora Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC).

La filosofía busca sitio en el mundo laboral

|
Cinco Días

Artículo que incluye declaraciones de Mario Toboso, investigador en el Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC).

La pregunta no es si tendremos una pandemia de gripe sino cuándo

|
Cuatro

Reportaje que hace mención al investigador Diego Ramiro (IEGD, CCHS-CSIC) sobre su investigación acerca de la pandemia de la gripe.

Financiar pensiones sociales con impuestos a los superricos

|
The conversation

Artículo del investigador del IPP (CCHS-CSIC) Gibrán Cruz-Martínez.

Europa busca reconciliarse con su violento pasado del siglo XX

|
El País

Artículo que recoge declaraciones del investigador Paco Ferrándiz y hace referencia a los resultados de su proyecto H2020 UNREST.

Imprescindibles | Las sin sombrero

|
RTVE

Documental sobre las mujeres artistas que formaron parte de la Generación del 27. Cuenta con la participación del investigador Fran Garcerá (ILLA, CCHS-CSIC).

 

La ilusión de novedad en el teatro actual

|
The conversation

Artículo de José Luis García Barrientos, investigador del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (CCHS-CSIC).

Para Todos La 2 – El envejecimiento de la población analizado por el demógrafo Julio Pérez

|
RTVE

Entrevista con Julio Pérez, demógrafo, investigador del IEGD, CCHS-CSIC, para hablar del envejecimiento de la población en España. En un siglo, la pirámide de población en España ha dado un vuelco. La esperanza de vida ha pasado de los 34 años en el año 1900, a los 82 años de ahora. El envejecimiento de la población ¿implica que las condiciones de vida mejoran generación tras generación?

Un proyecto para la historia

|
El Caribe

Artículo que hace mención a la investigadora Consuelo Naranjo (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) y al proyecto que dirige, ConnecCaribean.

Cuando el machismo también 'asfixia' la salud de la mujer

|
El mundo

Artículo que incluye declaraciones de la investigadora Eulalia Pérez Sedeño (IFS, CCHS-CSIC), que hace mensión a su obra Las 'mentiras' científicas sobre las mujeres (Catarata).

Páginas