Noticias y novedades

Portada de la revista

La revista del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) Archivo Español de Arqueología publica el Vol. 89 correspondiente al año 2016 .

Fundada en 1940 por Antonio García y Bellido como rama especializada de Archivo Español de Arte y Arqueología (1925), es una revista científica de periodicidad anual que publica trabajos de Arqueología, con atención a sus fuentes materiales, literarias...

Politikon

La investigadora Teresa Martín García (IEGD-CCHS, CSIC) ha publicado en Politikon un artículo en el que analiza la transición a la paternidad y las nuevas paternidades en España.

Según la investigadora:

La pregunta que cabe plantearse es ¿por qué queremos y necesitamos que los hombres se impliquen más? La respuesta es clara: una paternidad más activa y emocionalmente implicada favorece la igualdad de género, un modelo de conciliación corresponsable y el bienestar de la infancia...

Disponible el video resumen de la Noche de los investigadores en la que participó el Instituto de Historia

Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, dos institutos del CSIC, el Instituto de Historia y el Real Jardín Botánico se unieron el pasado 30 de septiembre para poner de relieve las sugerentes relaciones entre la naturaleza y el arte. La iniciativa surgió de la colaboración entre distintos historiadores del arte y de la ciencia que trabajan en el marco de varios proyectos en el Instituto de Historia del CSIC y el Real Jardín Botánico-CSIC.

El video refleja la propuesta de los investigadores...

Portada de la revista

Sale a la luz el Vol. 78, nº 155 (enero-junio de 2016) de la Revista de Literatura publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC).

Revista de Literatura, dedicada especialmente a la literatura española, publica artículos originales de investigación literaria de carácter teórico general,...

Portada del libro

New Frontiers of Slavery es el título del libro editado por Dale W. Tomich en el que ha contribuido Inés Roldán Montaud (IH, CCHS-CSIC) como autora del capítulo titulado On the Blurred Boundaries of Freedom: Liberated Africans in Cuba, 1817-1870.

Essays challenging conventional understandings of the slave economy of the nineteenth century. The essays presented in New Frontiers of Slavery represent new analytical and interpretive approaches to the crisis of Atlantic slavery during the...

Cubierta del libro

Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) sendas obras de siete dramaturgos españoles ( Auto de Ernesto Caballero , Barcelona, mapa de sombras de Lluisa Cunillé , Caricias de Sergi Belbel , Yo, Satán de Antonio Álamo , La historia de Ronald, el payaso de McDonald's de Rodrigo García , Himmelweg de Juan Mayorga y El matrimonio Palavrakis de Angélica Liddell ) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.

Firman los...

The Spanish Connection. French and Flemish Merchant Networks in Seville (1570-1650)", de Eberhard Crailsheim (IH, CCHS-CSIC)

En la temprana edad moderna Sevilla fue un nudo esencial de la economía transatlántica. Atrajo a un número elevado de mercaderes extranjeros que se convirtieron en el enlace entre el mercado americano y el europeo. Sin embargo, mientras que el eje transatlántico de este comercio ha sido muy estudiado por la historiografía internacional, la conexión entre Sevilla y la costa atlántica europea apenas se ha abordado. En ese contexto, este libro analiza las actividades de los mercaderes flamencos y franceses en Sevilla a lo largo de esa ruta comercial europea. Sus actividades...

Más de treinta editores de América Latina asisten al Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana dirigido por investigadoras del CCHS

Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre ha tenido lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana (REDEX): La Edición Académica, Humanística y Literaria. El Seminario-Taller, dirigido por las investigadoras Pura Fernández (ILLA-CCHS, CSIC) y Elea Giménez (IFS-CCHS, CSIC), se creó como un programa de profesionalización y especialización de editores en América Latina.

El proyecto fue aprobado en concurrencia pública competitiva en la...

Páginas