News & updates » All Topics

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Julio Pérez (IEGD) invitado en RNE para hablar sobre la evolución de la población mayor en España

El investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Julio Pérez (IEGD, CCHS-CSIC) participó el pasado 18 de marzo en una edición especial del programa de RNE Juntos paso a paso, dirigido a las personas mayores. El director del programa, Juan Fernández Vegue, invitó al demógrafo del CSIC para analizar los datos publicados en el último informe de Envejecimiento en red (CSIC) sobre el estado de la población mayor en España....

Alfredo Alvar (IH) en la Delegación del CSIC en Bruselas

Alfredo Alvar, en el Parlamento Europeo (1 de marzo de 2017)

El pasado 1 de marzo el investigador del Instituto de Historia, Alfredo Alvar , presentó una conferencia sobre Cervantes en un acto organizado por el Parlamento Europeo titulado: “Cervantes sin fronteras. El español puente entre Europa y América”. El evento fue iniciativa de los eurodiputados Maite Pagazaurtundúa (grupo ALDE), Esteban González Pons (PPE), Ramón Jáuregui (S&D) y Javier Nart (ALDE).

A su paso por la...

Se publica el libro "Otra historia para otra psiquiatría" de  Rafael Huertas (IH)

Otra historia para otra psiquiatría es el título del libro del nuevo libro de Rafael Huertas (IH, CCHS-CSIC).

Este libro recopila una serie de artículos cuyo denominador común es el intento de articular historia y clínica. No una historia positivista, descriptiva, acumulativa, complaciente con el pasado y acrítica con el presente, sino otra historia, analítica, hermenéutica y crítica, que interpele al pasado para pensar el presente y para actuar o propiciar...

Presentación del libro ‘El Tesoro Quimbaya’ de editorial CSIC en el Museo de América

El libro está dedicado a una de las obras más emblemáticas del arte precolombino

CULTURA CIENTÍFICA (CSIC)

El director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Luis Lafuente, y el vicepresidente adjunto de Organización y Relaciones Institucionales (VORI) del CSIC, José Ramón Urquijo, han presentado hoy, 2 de marzo, a las 12.00 horas, en el Museo de América El Tesoro Quimbaya, una obra de editorial CSIC sobre una colección emblemática de piezas de orfebrería de los quimbayas, etnia y cultura indígena ‘colombiana’ famosa por su producción de piezas de oro de...

Taller UNREST Exhumaciones y memoria de la Guerra Civil en el siglo XXI

Autor: Óscar Rodríguez, ARMH

El proyecto europeo Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) , con participación de investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, ha reunido por primera vez a asociaciones, representantes institucionales de organismos de memoria y especialistas académicos que forman parte del proceso de las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil española.

La organización corrió a cargo de los investigadores y miembros de UNREST...

Portada del libro

Arte desplazado a los hielos. Los artistas españoles del exilio de 1939 en el país de los sóviets es el título del nuevo libro de Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC).

Se ofrece en este libro una panorámica y visión reflexiva sobre la trayectoria y los condicionamientos del desarrollo del arte y los artistas españoles exiliados en la Unión Soviética tras el conocido desenlace de la Guerra Civil. Desplazados a los hielos impositivos y burocráticos del estalinismo, las idealistas...

Disponible el número de febrero de 'elPuntoseguido', boletín mensual de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás-CCHS

Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás , correspondiente al mes de Febrero de 2017.

Acceso al número del mes de febrero de 2017 .

Cada ítem presenta una breve descripción bibliográfica, su signatura y un enlace al Catálogo Colectivo de la Red...

Portada del libro

Se publica el libro Políticas del odio. Violencia y crisis en las democracias de entreguerras dirigido por Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío , en el que Sandra Souto (IH, CCHS-CSIC) ha contribudido como autora del capítulo titulado Jóvenes, marxistas y revolucionarios.

Tras el final de la Primera Guerra Mundial (1914 -1918) se produce en el mundo un proceso de aceleración de cambios políticos provocados por las consecuencias traumáticas del conflicto bélico que se acaba de...

Pages