News & updates » All Topics 2017

2023 (81) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Dieciocho alumnos disfrutan de una estancia educativa del programa 4º ESO+Empresa en el CCHS

Alumnas de 4º ESO en uno de los laboratorios de arqueología (IH). Foto: Luis Mariano Martínez Calvo

Los Institutos de investigación y algunas de las unidades técnicas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) han acogido por cuarto año consecutivo alumnos participantes en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid .

En esta ocasión, dieciocho alumnos procedentes de diversos centros educativos madrileños han disfrutado de una estancia educativa de entre 3 y 5 días de...

Fotografía facilitada por el Ministerio de Antigüedades egipcio del jardín funerario descubierto por un equipo arqueológico español, perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.).cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga. EFE

Fotografía facilitada por el Ministerio de Antigüedades egipcio del jardín funerario descubierto por un equipo arqueológico español, perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.).cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga. EFE

La prensa nacional e internacional se hace eco hoy del comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Antigüedades egipcio en el que informa de que el Proyecto Djehuty ha recuperado un raro jardín funerario de 4000 años de en...

Sara García Ferrero defiende su tesis doctoral codirigida por Diego Ramiro Fariñas (IEGD)

Sara García Ferrero defendió el pasado 26 de abril de 2017 en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral titulada La grupe de 1889-1890 en Madrid , dirigida por Diego Ramiro Fariñas (IEGD, CCHS-CSIC) y Alberto Sanz Gimeno (UCM).

Esta tesis doctoral aborda el estudio del impacto sociodemográfico de la epidemia de gripe de 1889-1890 en la ciudad de Madrid. El estudio se inserta dentro del marco de la epidemiología y de la demografía histórica pues...

logo

Ya está disponible elPuntoseguido, boletín de novedades bibliográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás , correspondiente al mes de Abril de 2017.

Acceso al número del mes de abril de 2017 .

Cada ítem presenta una breve descripción bibliográfica, su signatura y un enlace al Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del CSIC.

Declaración de Salvador en favor de la Filosofía

Se posibilita desde esta página la consulta y descarga de la “Declaración de Salvador en favor de la Filosofía”, hecha pública en español y en portugués, y suscrita por veintiún representantes de asociaciones nacionales e internacionales de filosofía de trece países iberoamericanos, reunidos en el I Encuentro de la Red Iberoamericana de Filosofía (RIF), celebrado los días 19 y 20 de abril de 2017 en la Universidade Federal de Bahia (UFBA), en Salvador (Bahía, Brasil).

También puede consultarse...

Melania Sánchez Masià, con beca-contrato FPU 2011-2015 adscrita al ILLA (CSIC) defiende su tesis doctoral

El día 20 de abril de 2017 tuvo lugar, en la Universitat Autònoma de Barcelona, la defensa de la tesis doctoral de Melania Sánchez Masià "Adverbial adjectives and nominal scalarity", dirigida por las catedráticas Violeta Demonte (UAM/CSIC 2008-2014) y M. Carme Picallo (UAB). Esta tesis se ha realizado gracias a una beca-contrato FPU adscrita al CSIC, dentro del grupo de investigación Lingüística y Ciencia Cognitiva del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), en el período 2011-2015.

La tesis investiga fenómenos de...

Cubierta del libro

Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) publica un nuevo libro titulado Miedos de hoy. Leyendas urbanas y otras pesadillas de la sobremodernidad.

Hace tiempo que la mayoría los relatos urbanos de las culturas populares nos hablan desde el desconcierto y hacen hincapié en el miedo. Un miedo al mañana. A un mundo al que ya estamos llegando. Y es que el vivir, hoy, en un panorama de "no-lugares" no nos ha hecho más cosmopolitas ni más seguros; el movernos en la fugacidad del "no-tiempo", del...

Pages