Noticias en los medios » Todo(s)

2023 (67) | 2022 (368) | 2021 (350) | 2020 (379) | 2019 (284) | 2018 (204) | 2017 (192) | 2016 (271) | 2015 (272) | 2014 (171) | 2013 (24) | 2012 (384) | 2011 (590) | 2010 (507) | 2009 (381) | 2008 (355) | 2007 (13) | 2006 (38) | 2005 (20) | 2004 (8) | 2003 (6) | 2002 (5)

January 2020

Una plataforma interdisciplinar impulsada por el CSIC actuará en Asturias contra el despoblamiento

|
Europa Press

Noticia sobre la puesta en marcha de una plataforma de I+D en la que participan entro otros, Diego Ramiro, investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. Dieciséis grupos multidisciplinares integran la Plataforma Temática Interdisciplinar ALCINDER (Alternativas Científicas Interdisciplinarias contra el Despoblamiento Rural), una herramienta que nace para luchar contra la despoblación. Carmen Martínez, investigadora del CSIC en la Misión Biológica de Galicia es la coordinadora de ALCINDER para conocer en profundidad esta plataforma.

Investigación para luchar contra la despoblación

|
RTVE. Radio 5

Entrevista a Carmen Martínez, investigadora del CSIC en la Misión Biológica de Galicia, coordinadora de ALCINDER para conocer en profundidad esta plataforma, en la que participa también el investigador del IEGD del CSIC, Diego Ramiro.

Se desvanece el mito de la basílica cristiana debajo de la Mezquita de Córdoba

|
Público

Noticia que menciona un artículo publicado por Fernando Arce (Biblioteca Tomás Navarro Tomás) en la revista de divulgación histórica Al-Andalus y la Historia (¿Hubo un precedente cristiano en el origen de la mezquita de Córdoba?).

Barcelona avanza, Madrid retrocede

|
Público

Artículo de opinión de Luis Moreno, Instituto de Políticas y Bienes Públicos (CSIC).

Versió en Català.
Versión en Galego.

December 2019

Las armas de la genuina política

|
Diario Vasco

Artículo de opinión del investigador Roberto R. Aramayo, del Instituto de Filosofía del CSIC.

Cómo actuar frente al ‘populismo climático’

|
Theconversation.com

Artículo de Emilio Muñoz Ruiz (IFS-CSIC; Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT), y Jesús Rey Rocha (IFS-CSIC).

Habermas y el derecho de asilo y la migración

|
The Conversation

Artículo de Juan Carlos Velasco, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC.

"Habermas considera indispensable introducir una perspectiva normativa que sirva de contrapeso a las maniobras políticas cortoplacistas en materia de movilidad humana. Sus consideraciones, como se verá, tienen como objeto dos aspectos diferentes del fenómeno: versan, en primer lugar, sobre el deber jurídico, pero también moral, de admitir refugiados y migrantes; atienden, en segundo lugar, a las condiciones en las que han de discurrir el proceso de integración de tales personas dentro de un Estado democrático."

Vasto manicomio II: José Luis G. Barrientos

|
Revista Godot

Entrevista a Luis García Barrientos, investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, realizada por Juan Vinuesa.

M.A. Puig-Samper y su libro "Paseo por la meseta y los vocanes: Diario secreto de Humboldt en España"

|
Reserva Natural. Radio 5

El programa Reserva Natural en Radio 5, presentado por Josefina Maestre, habla de la novela "Paseo por la meseta y los vocanes: Diario secreto de Humboldt en España" y entrevista a su autor, Miguel Angel Puig-Samper, del Instituto de Historia del CSIC.

¿Cómo cabe despedirse de la vida?

|
The Conversation

Artículo de Roberto R. Aramayo, investigador del Instituto de Filosofía (CSIC).

Pages