Noticias en los medios » Todo(s) 2020

2023 (67) | 2022 (368) | 2021 (350) | 2020 (379) | 2019 (284) | 2018 (204) | 2017 (192) | 2016 (271) | 2015 (272) | 2014 (171) | 2013 (24) | 2012 (384) | 2011 (590) | 2010 (507) | 2009 (381) | 2008 (355) | 2007 (13) | 2006 (38) | 2005 (20) | 2004 (8) | 2003 (6) | 2002 (5)

Octubre 2020

Los errores que no habríamos cometido si escuchásemos a los sociólogos

|
El Confidencial

Artículo que recoge declaraciones del investigador del IPP, CSIC, Luis Miller

Filosofía (además de ciencia) contra la COVID 19 y acertijos planetarios

|
A hombros de gigantes. RNE

Entrevista al investigador Roberto R. Aramayo, del Instituto de Filsosofía (IFS, CCHS-CSIC) acerca del Diccionario Filosófico COVID-19

Entradilla del programa "Si hace un año nos hubieran hablado del confinamiento, del cierre de fronteras, de la mascarilla obligatoria, de teletrabajo y educación a distancia, de una sanidad saturada, de miles de muertes de personas queridas a las que no pudimos despedir, del cierre masivo de negocios, de una recesión económica sin precedentes, etc, pensaríamos en el argumento de alguna serie o película distópica. Pero lamentablemente, una vez más la realidad ha superado la ficción y un virus ha alterado de forma dramática nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos. Estamos inmersos en una pandemia de la que saldremos de la mano de la ciencia pero que requiere también que hagamos una introspección, una reflexión sobre nosotros como individuos y sobre el conjunto de la sociedad. Hemos entrevistado a Roberto Rodríguez Aramayo, del Instituto de Filosofía del CSIC e impulsor del Diccionario Filosófico COVID-19"

Escuchar el programa:

 

El jesuita Agustín Udías defiende que “la ciencia debe dejarse impulsar por el sentimiento religioso”

|
Vida nueva digital

Noticia sobre las jornadas ‘Del templo al laboratorio. Diálogo multidisciplinar entre ciencia y religión’, patrocinada por la Fundación for Islamic Culture and Religious Tolerance (FICRT) y organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Filosofía e Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha reunido virtualmente entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre a destacados expertos de diversas áreas del conocimiento para un amplio debate desde disciplinas muy diversas que abordan la relación entre ciencia y religión.

“Se ha asumido una eugenesia encubierta con los mayores”, denuncia el filósofo Roberto R. Aramayo

|
NIUS Diario

Entrevista a Roberto R. Aramayo, investigador de Instituto de Filosofía (CSIC).

Un estudio revela que una vida social activa reduce el riesgo de muerte en las personas mayores con discapacidad crónica

|
Saludadiario.es

Artículo que cita al grupo de investigadores Diego Ramiro, Antonio Abellán y Mathias Voigt del IEGD-CSIC sobre su última publicación en PLOS ONE sobre la discapacidad crónica.

Humanistas y científicos defienden el diálogo entre ciencia y religión para alcanzar "el entendimiento común"

|
Europa Pres

Noticia sobre la jornada 'Del templo al laboratorio. Diálogo multidisciplinar entre ciencia y religión', patrocinado por la Fundación for Islamic Culture and Religious Tolerance (FICRT) y organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Filosofía e Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC).
 

Trump y la política del arramble

|
Otras miradas. Blog Público

Artículo de Luis Moreno (IPP, CCHS-CSIC).

Vida social activa baja riesgo de muerte en mayores con discapacidad crónica

|
La Vanguardia

Artículo que cita al grupo de investigadores Diego Ramiro, Antonio Abellán y Mathias Voigt del IEGD-CSIC sobre su última publicación en PLOS ONE sobre la discapacidad crónica.

Septiembre 2020

El retorno del profesor chiflado: vacunas caseras contra COVID-19

|
The Conversation

Artículo de Matilde Cañelles López (IFS, CCHS-CSIC), en colaboración con  María Mercedes Jiménez Sarmiento (CIB, CSIC)  y Nuria Eugenia Campillo (CIB, CSIC), que juntans participan en el proyecto BIFISO, PIE CSIC-COV19-027, financiado por el CSIC, para la lucha contra la COVID-19 en el marco de la PTI Salud Global.

 

Descubre las cientos de maneras que hubo en España para decir «guisante», «mariquita» o «voltereta»

|
ABC

Reportaje que cita a la investigadora Pilar García Mouton y el proyecto ALPI (ILLA, CCHS-CSIC).

Páginas