Noticias y novedades » Divulgación 2016

2023 (19) | 2022 (40) | 2021 (36) | 2020 (43) | 2019 (37) | 2018 (53) | 2017 (28) | 2016 (31) | 2015 (38) | 2014 (16) | 2013 (7) | 2012 (8) | 2011 (9) | 2010 (4)
Llega a Pamplona la exposición "Cervantes y el CSIC"

Nota de prensa (Dpto. Comunicación CSIC)

Estará abierta al público desde el lunes 3 de octubre al 3 de enero de 2017 Se engloba dentro del marco de las conmemoraciones del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

La exposición itinerante “Cervantes y el CSIC” organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llega a Navarra el próximo 3 de octubre. La muestra, englobada en el marco de las conmemoraciones del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se alojará en Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de...

Miguel Cabañas (IH) e Idoia Murga (UCM) organizadores de una actividad en la Noche Europea de los Investigadores 2016

Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores , dos institutos del CSIC, el Instituto de Historia y el Real Jardín Botánico se unieron el pasado 30 de septiembre para poner de relieve las sugerentes relaciones entre la naturaleza y el arte. La iniciativa ha surgido de la colaboración entre distintos historiadores del arte y de la ciencia que trabajan en el marco de varios proyectos en el Instituto de Historia del CSIC y el Real Jardín Botánico-CSIC.

Evocando las históricas exposiciones albergadas en los edificios del Real Jardín...

ALPI

 El CSIC publica el ‘Atlas Lingüístico de la Península Ibérica’, elaborado entre los años 30 y 50 por el equipo de Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás

 Una ‘web’ permite comparar mediante tablas y mapas las variaciones lingüísticas de conceptos de la vida cotidiana

 La página cuenta con una galería de fotos históricas de los objetos descritos y las personas encuestadas

Un mismo objeto puede recibir distintos nombres en función del lugar donde nos encontremos y el mismo término puede pronunciarse de formas diferentes según...

El investigador Tomás García Azcárate (IEGD)

El investigador Tomás García Azcárate (IEGD, CCHS-CSIC), experto en política agraria comunitaria, responderá el próximo 11 de mayo (12 h del mediodía) a las dudas de los internautas sobre las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) y sus consecuencias sobre la agricultura y la ganadería en una sesión online durante el próximo "Agrícola Café" organizado por la revista “Agricultura”.

Durante aproximadamente una hora, el investigador del...

imagen de nombres

 A lo largo del siglo XX los nombres más populares de niños fueron más frecuentes que los más populares de niñas  En el siglo XXI se ha invertido la tendencia y los nombres de niñas son menos variados que los de niños

A lo largo del siglo XX los nombres más populares de los niños fueron más frecuentes que los más populares de las niñas. Los José, Antonio y Manuel fueron más habituales que los María, Carmen y Josefa, según un análisis elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a partir de la...

Pantallazo del nuevo portal EDI-RED

 El portal ‘Editores y Editoriales Iberoamericanos’ recopila la labor de la edición literaria en las cinco lenguas peninsulares desde 1800  Este proyecto internacional refleja las formas de producción de los impresos, su circulación e interrelación con las prácticas sociales y culturales de cada momento histórico  La web se presenta este jueves en las Casas de América de Madrid y de Barcelona

El proyecto internacional ‘Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) – EDI-RED’, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),...

José Manuel Galán

El director del "Proyecto Djehuty", José Manuel Galán , investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), destaca en una entrevista concedida al programa Aquí en la Onda Madrid algunos de los detalles de la excavación que realiza en Egipto, y cómo "a pesar del uso de las nuevas tecnologías, la excavación mantiene el ambiente...

Páginas