El Seminario de Cultura Visual del Instituto de Historia del CSIC, vinculado a la Línea de Investigación del mismo nombre y a sus proyectos de investigación, nace como un espacio de reflexión y debate en torno a la investigación que en nuestros días se está realizando dentro y fuera del marco español. En este sentido, se plantea ante la necesidad de crear un espacio de debate permanente en torno a temas de alto interés en los estudios de Cultura Visual,...
12:00 hrs. Sala Juan Cabré 2D Por Janet T. Marquardt (Professor of Art History and Women’s Studies. Director, Humanities Center, Eastern Illinois University) Organiza: Therese Martin (IH,CCHS-CSIC)
16:30 hrs. Sala José Castillejo 0D1 Por José Luis Ramírez Luengo (Universidad de Alcalá) Organiza: GI Cambio Lingüístico e Historia del Español. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología Coordinan: María Jesús Torrens y Mariano Quirós (ILLA, CCHS-CSIC)
Director: Agustín Serrano de Haro Martínez (IFS-CCHS); Codirectora: Graciela Fainstein Lamuedra (IFS-CCHS) El curso constará de 10 sesiones , que se están celebrando a partir del 19 de febrero los martes alternos (a excepción de la segunda sesión, que tuvo lugar el 26 de febrero), de 16,30h. a 18,30h. El curso tiene una estructura de seminario de discusión acerca de la “meditación fenomenológica fundamental”. 20 horas...
Los seminarios se celebrarán mensualmente y tendrán lugar en la sala Julián Ribera 1C. Dirección: Sofía Torallas Tovar (ILC-CCHS) y Mª Jesús Albarrán Martínez Información y contacto: cursos.patrimonio [at] gmail.com
Organiza: Grupo de Investigación "Patrimonio Manuscrito e Historia de los Textos" Sesiones de este curso: -“Paleografía de los papiros”, impartida por y Sofía Torallas Tovar (ILC, CSIC) 1ª Sesión: “Paleografía documental”, miércoles 3 de octubre, 16:00 hrs. 2ª Sesión: “Paleografía literaria”, lunes 29 de...
Directora: Almudena Orejas Saco del Valle (CCHS-CSIC) Secretaría académica, información y contacto: Ana Delia Rodríguez Ovejero ( anadelia.rodriguez [at] cchs.csic.es ) Horas lectivas: 12 horas lectivas cada módulo; 36 horas curso completo Nº Máximo de alumnos por módulo: 25 Matrícula: curso completo 125€. Módulos sueltos: 50€ por módulo Observación importante: fecha límite de inscripción día viernes 17 de mayo . Lugar de realización: Sala Juan Cabré 2D Centro de Ciencias Humanas y Sociales CSIC C/Albasanz 26-28 (Madrid) Metro L5...
Coordinadores: Lorenzo Peña Gonzalo y Txetxu Ausín (IFS-CCHS, CSIC) Secretaría del curso txetxu.ausin [at] cchs.csic.es Teléfono: 91 602 23 59 Resumen del contenido y objeto del curso El objetivo del curso, a lo largo de sus sucesivas realizaciones anuales, es analizar elementos básicos de la discusión contemporánea sobre los Derechos Humanos: concepto, fundamentos, universalidad, divisibilidad, variabilidad, evolución,...
12:00 hrs. Sala Herbert A. Simon 3D Por Julio Ríos Figueroa (CIDE) Organiza: Grupo de Ciudadanos, Instituciones y Política (CIP). Departamento de Política Comparada (IPP-CSIC)
11:30 hrs. Sala José Gaos 3C - Visión grado cero , por Tania Castellano (UCM) - Las instituciones electorales mexicanas. De Cádiz a la Constitución de 1857 , por José Fernando Ayala López (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) - Tres representaciones de la Edad Media en contraste: las conceptualizaciones de M. Bloch, O. Branner y R. Hilton , por Cristina Catalina Gallego (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) Organiza: Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI), Instituto de...
12:30 hrs. Sala Juan Cabré 2D Por José María Lanzarote Guiral (Centre Alexandre Koyré Histoire des Sciences et des Techniques, París) Organiza: Grupo de Investigación "Mundialización y mundanización de la ciencia"
11:30 hrs. Sala Herbert A. Simon 3D Por Lidia Barajas (Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México) Organiza: Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Instituto de FIlosofía, CCHS-CSIC
11:00 hrs. Sala José Gaos 3C Por Carlos de la Torre (Univ. of Kentucky, EE.UU.) Organiza: Francisco Colom (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC). Proyecto del Plan Nacional I+D+i, FFI2012-31640
9:00 hrs. Sala Julián Ribera 1C Ponentes: Silvia Armando, Licia Buttà, Ruggero Longo, Maurizio Massaiu, Antonio Rotolo, Noelia Silva Santa Cruz, Kristen E. G. Streahle, Giovanni Travagliato, Mirko Vagnoni. Relatores/Discussants: Susana Calvo Capilla, María Cruz Cardete del Olmo, Rosi Di Liberto, Kate Dimitrova, Laura Fernández Fernández, Maribel Fierro, Therese Martin, Cynthia Robinson. Organizado por: Giuseppe Mandalà (ILC-CCHS). La expresión “cuestiones sicilianas” hace referencia a las preguntas filosóficas enviadas por el rey...
16:30 hrs. Sala María Zambrano 0C9 - Pablo Sánchez León : Postfranquismo y agnotología: sobre nuestra dificultad moral para comprender la(s) transición(es) a la democracia en España - 18:00 hrs. Encuentro con Julio Salvatierra y Antonio Valero en torno al espectáculo Transición - Lectura dramatizada de fragmentos de Transición Organiza: Juan Mayorga (IFS, CCHS-CSIC) La transición española es motivo de controversia. Considerada por unos como...
12:00 hrs. Sala Herbert A. Simon 3D Por Jesús de Miguel (Universidad de Barcelona) Organiza: Grupo de Ciudadanos, Instituciones y Política (CIP). Departamento de Política Comparada (IPP-CSIC)
Sala Herbert A. Simon 3D Workshop PICS - Projet International de Coopération Scientifique (CNRS) Program June 6th. -14:45. Introduction -15:00. Spatial green accounting for terrestrial ecosystems: from theory to practice , Alejandro Caparrós (IPP, CCHS-CSIC) -15:30. Seeing the forest for its water , Marc Leandri (GREThA) -16:00. A theoretical framework for green accounting in the land-use sector , Itziar Ruiz de Gauna (IPP, CCHS-CSIC) -16:30. Coffee Break -17:00. Critical natural capital, ecological resilience and sustainable...