Desde la salida de África, la Humanidad ha ido ocupando y colonizando todas las tierras disponibles en el planeta. El control de los recursos disponibles, la organización del territorio, o la definición de fronteras son factores a valorar en el desarrollo histórico de las distintas culturas y grupos humanos. Además el territorio, junto a otros rasgos culturales, forma parte esencial en la creación y definición de la identidad de los pueblos. En esta jornada se presentan por parte de Investigadores del Instituto de Historia del CSIC distintos enfoques sobre el modo de...
Público al que va dirigido: Grupos de estudiantes ESO / Bachillerato / Ciclos formativos
La sesión girará en torno a la temática de las tres religiones monoteístas, sus tradiciones y prescripciones . Se tratará de intercalar la parte teórica con las actividades interactivas (juegos de asociación).
La primera parte de la sesión se basará en una presentación informativa que ayudará a los participantes a ordenar y ampliar su conocimiento sobre judaísmo, cristianismo e islam. Las actividades estarán divididas en tres...
La actividad consistirá en una visita a la sala de trabajo del “Diccionario Griego-Español” para conocer el proyecto y sus fondos bibliográficos.
Los investigadores del “Diccionario Griego-Español” (DGE) recibiremos a los grupos interesados en la sala en la que se desarrolla la actividad del proyecto y que alberga el corpus bibliográfico necesario para su elaboración.
Tras una breve introducción sobre la historia y trayectoria del DGE, explicaremos los objetivos y la metodología del que aspira a convertirse en el...
La Educación Intercultural es una propuesta que surge ante los conflictos que se producen en la sociedad multiculturales. Una educación que promueva el encuentro entre los diferentes individuos y colectivos culturales en un plano de igualdad, contrarrestando cualquier tipo de exclusión y fomentando valores y actitudes necesarias. Se trata de derechos, de justicia social y de equidad.
En estas sesiones se pretende comenzar a concienciar y sensibilizar a las futuras generaciones, tanto a los adolescentes como al público más infantil, de la...
This paper considers aspects of the complex design, program, and production of the illuminated Anglo-Norman Old Testament preface in the Queen Mary Psalter (London, British Library MS Royal 2 B VII), among the most richly illustrated manuscripts produced in early fourteenth-century England. In this unique prefatory cycle, apocryphal episodes from the stories of the great Israelite prophets, judges, and kings as well as popular myths about Jewish belief and practice are interpolated with images that...
Proyecto de Cooperación Científica entre la Coordinación de Humanidades de la UNAM y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC: REDES IMPERIALES: INTERCAMBIOS, INTERACCIONES, REPRESENTACIÓN POLÍTICA NUEVA ESPAÑA, LAS ANTILLAS, FILIPINAS. SIGLOS XVIII y XIX.
Sala Manuel de Terán 3F
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC.
C/ Albasanz 26-28, (Madrid)
Metro: L5 Ciudad Lineal (salida c/Albarracín) o Suanzes.
L7 Hnos. García Noblejas
Dirección: Fernando Rodríguez Mediano (ILC, CCHS-CSIC) Secretaría: Carlos Cañete Jiménez y Laura Rodríguez del Pozo (ILC, CCHS-CSIC) corpi [at] cchs.csic.es